Análisis de la obra: "Amalia" de José Marmol.
Círculos Latinoamericanos
Patria Literaria.
I) BIOGRAFÍA.
José Marmol (1817-1871). Pertenece a la Generación del 1837 en la Argentina, en la que destacan los nombres de Domingo Faustino Sarmiento (1809-1890) y Bartolomé Mitre (1821-1906), capitaneados por Esteban Echeverría (1805-151). Las ideas importadas de Francia, Inglaterra y Alemania, junto a la politización creciente de la literatura darán la fisonomía peculiar al Romanticismo Social, al que pertenece la obra de José Marmol.
II) CLASIFICACIÓN.
a) Novela histórica, al estilo de Walter Scott, que es una vuelta al pasado presentando los hechos históricos con realismo descriptivo. "Amalia", vuelve al pasado inmediato de la tiranía de Rosas.
b) Novela sentimental, en que el amor y la mujer deificada son el tema central de la narración como en "María" de Jorge Isaacs. "Amalia" trata del amor desdichado de la mujer perfecta física y moralmente que es la protagonista.
c) Novela autobiográfica, manifiesta la visión personal del autor sobre hechos, personajes, actitudes y situaciones noveladas,que forman parte de la vida del novelista.
"Amalia" es un testimonio del "yo" del autor y de su activa participación en los sucesos históricos del denominado "rosismo".
d) Novela del romanticismo social, presenta la visión personal del autor en el plano histórico y político. Tiene una intención social, filosófica, progresiva, nacional, patriótica y liberal, opuesta al romanticismo sentimental lacrimoso, misterioso y egoísta.
"Amalia" reúne características de la novela histórica, sentimental, autobiográfica, de folletín; pero predominan en ella las características de la Novela del Romanticismo Social, porque: presenta los sucesos inmediatos del "año del terror" 1840, de los que participó el autor y por esta razón da una visión parcial, atacando o defendiendo los intereses políticos en juego.
En un segundo plano presenta los amores frustrados entre Eduardo y Amalia. entre Daniel y Florencia de los que participa la naturaleza como confidente y amiga.
La tiranía de Juan Manuel de Rosas sustentada en un férreo sistema policial, provocó una lucha cruenta entre dos partidos: unitarios y federales, creando como dice Adolfo Prieto "un verdadero trauma de la conciencia colectiva" que recoge "Amalia" con verdadera calidad literaria. Además, presenta la figura mítica del dictador y de todo su sistema, en un trasfondo del personaje social humanizado que es Buenos Aires.
III) TIEMPO CRONOLÓGICO Y TIEMPO PSICOLÓGICO.
El problema del tiempo tiene en esta novela un tratamiento complejo. Primero, señala el año de 1840 como el tiempo histórico "entre la noche del 3 al 4 de mayo" en que ocurrió el asesinato de Lynch, Oliden, Maisson y Riglos y la retirada del general Lavalle el 6 de septiembre de 1840. La historia Argentina ha registrado este año de crisis llamado justamente "el año del terror". Luego, el tiempo cronológico entre el 4 de mayo y el 5 de octubre se da en forma lineal y el autor ha distribuido en cinco partes, que son cinco momentos decisivos, la sucesión del tiempo con avances y retrocesos para ajustarse a la acción de los personajes. El tiempo psicológico, no corresponde al tiempo cronológico, pero se da en él. Las emociones de los personajes alargan o acortan el tiempo cronológico, que así adquiere una dimensión relativa en la mente del personaje.
IV) REALIDAD Y FICCIÓN.
El problema de la delimitación entre la realidad y la fantasía surge de la inmediatez de los hechos históricos-políticos en los que se mueven los personajes y el autor-narrador omnisciente. Sin embargo, no es una relación objetiva, sino la visión apasionada de un testigo permanente que a propósito mezcla la realidad con la ficción. Así, a la par de los personajes reales como: Rosas, Merlo, Cuitiño, Alcorta, Florencia Varela, Manuelita Rosas, María Josefa Ezcurra, Corvalán, Victorica, General Mansilla, y otros; aparecen los personajes literarios románticos como: Daniel Bello, Edudardo Belgrano, Amalia, Florencia Dupasquier, Don Cándido Rodríguez, Doña Marcelina y otros. La tradicional oposición entre el bien y el mal está personificada en los unitarios y los mazorqueros, respectivamente; pero es la mujer quien opone la perfección física y espiritual exaltada por los románticos.
V) BIBLIOGRAFÍA
VEIRAVE, ALFREDO. Literatura Hispanoaméricana, Edit. Kapelusz, Argentina, 1973.
CASTAGNINO H, RÁUL Tiempo y Expresión Literaria, Compendios Nova, Edit. Nova, Buenos Aires, Argentina, 1967.
SIEMBRA CULTURA: "REGALA UN LIBRO".
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.
Patria Literaria.