Documental: "Paula Soto, baladas para el corazón". El más reciente trabajo acústico de Paula
"Popurrí" de baladas venezolanas, Paula Soto.
Documental: "Paula Soto, baladas para el corazón". El más reciente trabajo acústico de Paula.
PATRIA LITERARIA
"Una canción que te enamore".
Servando y Florentino.
Me levanté con ganas de escribirte algo
y me salio esta canción que a ti te canto
no sé si la escucharás, pero a mí me da igual
es un simple excusa pa' decirte lo mucho que me gustas.
Quiero ponerle mi apellido a tu nombre.
Quiero saber todo lo que tu vida esconde
y ponerle color a todo tu dolor
darte lo que me pidas por el resto de mi vida.
Quiero cantar una canción que te enamore
cada catorce de febrero enviarte flores
pa' que pienses en mí, pa' que más nunca llores
quiero cantar una canción que te enamore.
Quiero ponerle mi apellido a tu nombre.
Quiero saber todo lo que tu vida esconde
y ponerle color a todo tu dolor
darte lo que me pidas por el resto de mi vida.
![]() |
Paula Soto, solista |
"En los años 60s tuvo un repunte con el estilo de cantores españoles y su influencia en las nuevas generaciones de músicos latinoamericanos. Entre los cantantes de baladas románticas venezolanas podemos citar: Jorge Aguilar, Graciela Naranjo, Carlos Mata, Marger Sealey, Servando y Florentino, entre otros", expresó.
La académica de música, Claudia Rivera*, destaca en el trabajo de las sesiones acústicas de Paula Soto "la armonía en el ritmo de las canciones y su modulación de voz". En el "Popurrí" de baladas venezolanas, la artista merideña, alterna su timbre y tonalidad de voz con la musicalidad del cancionero.
Paula Soto.
<< Home