sábado, noviembre 25, 2006

"LA FUNCION SOCIAL DE LOS POETAS EN AMERICA LATINA"


Foto: Los Andes.
"LA FUNCION SOCIAL DE LOS POETAS EN AMERICA LATINA"
Por: Néstor Danilo Otero


INTRODUCCION

Un poeta es, el artista que tiene la capacidad de plasmar en un trozo de papel: sus ideas, emociones y sentimientos, haciendo un empleo particular del lenguaje, sujetándolo a medida, cadencias, ritmos e imágenes que forman la poesía.

La poesía es belleza, lirismo y armonía.

En este artículo, trataremos de hacer una reflexión, acerca de cuál es la función social que le corresponde a los poetas en América Latina.

Debe de aclararse de que todo esto, no pudo haber sido posible, sin la participación de un buen número de poetas de distintas latitudes de Latinoamérica, que colaboraron al brindar su opinión.


REALIDADES

Año 2005.

Las grandes urbes de América Latina, con niños “lanzallamas” en las cruces calles, con ancianos abandonados debajo de las pasarelas, con madres solteras de escasa ó ninguna escolaridad, ciudades con mucho ruido, alboroto, violencia y contaminación, con grandes cinturones de miseria en contraposición de grandes Centros Comerciales. En una frase: “Un drama existencial sin precedentes”

“En sociedades enfermas”, como las nuestras, cabe preguntarnos: tendrá algún valor escribir poesía, así como, realizar cualquier otra manifestación artística?

Si la respuesta, es afirmativa, entonces: cuál es la función social de los poetas latinoamericanos?

Debemos de partir de algo, en países subdesarrollados, como los nuestros, la actividad literaria de escribir poesía, queda a segundo o tercer plano, por que existen otro tipo de prioridades que tienen que ser satisfechas -necesidades básicas-, que le permitan a los individuos subsistir ó sobrevivir.

Las distintas sociedades latinoamericanas, con sus estructuras económicas, son renuentes a las actividades artísticas que no producen dividendos. Al respecto, dice Gladys Mendía, poeta Venezolana:
“El poeta es muy importante en la sociedad, aunque no se reconozca su labor, ya que no es un oficio que reporte ingresos, mas bien lo contrario”

Muchos latinoamericanos, que tienen inclinación por las letras, sacrifican de su presupuesto económico, ante la falta de apoyo de las Instituciones Públicas, encargadas de brindarles cultura a los habitantes de cada uno de nuestros países.

A esto se suma, la influencia unipolar, que pretender formar de los habitantes del mundo, un estilo de vida consumista. Por tanto, cualquier forma de producción artística que implique: Identidad, descolonización, fraternidad y solidaridad, es visto como algo “anormal” , “absurdo” ó simplemente “ir contra corriente” por parte de las mismas sociedades.


FUNCION SOCIAL DE LOS POETAS LATINOAMERICANOS

Amalia Gieschen, poeta argentina, nos dice: “La función social del poeta es escribir poesía”
La poesía es – añade Amalia-, una expresión humana que trasciende lo cotidiano a través de una revolución del sentido en el corazón del lenguaje. Pero, esa expresión particular, nace obligatoriamente de una visión de algún mundo y se dirige a otro, con su propia visión de algún otro mundo. El poeta es testigo, sí, aunque su poesía es expresión. No existe lo estético desligado de lo social. El lenguaje puede generar cambios en la estructura de la conciencia, y ésta, es motor creador y modificador del mundo físico. –finaliza.

Para Gladys Mendía, citada en líneas anteriores: “La poesía es la comunión del ser con el mismo ser; y, con los demás seres”, ella explica:
“El silencio, la observación y la reflexión son poco valorados actualmente; y, eso es lo que nos recuerda el poeta, el mundo interior que hay que cultivar”

De esta reflexión, hecha por la poeta venezolana, a través de la poesía, los latinoamericanos, podemos lograr una sociedad más flexible, abierta y humana, dándonos cuenta de la poesía que somos, de la importancia de cultivar nuestro mundo interno: capturando imágenes y haciéndolas palabras, para reflexionarlas y luego compartirlas.

Complementado, lo anterior, Mariela Benítez, poeta salvadoreña, dice: “La función social del poeta estriba en la sensibilización de la sociedad, a través de la poesía, generando conciencia que responda a un cambio de actitud de los seres humanos”

Para ella, la poesía es un libro abierto, en donde se plasma la subjetividad poética del autor, en cuanto a la realidad. Mediante la poesía, las sociedades latinoamericanas, pueden tomar partido, en cada uno de los problemas que aquejan sus realidades: Problemas ecológicos, de salud, de transporte, etc.

Esto nos lleva, a citar a José Roberto Cea, analista y literato de de la misma nacionalidad de Mariela: “ La Poesía , debe de cumplir una trigonometría: Racionalidad, emotividad e ideología”, cuando falta uno de éstos componentes, afirma Cea, existe un divorcio, entre el Poeta y su entorno. Entonces, se pierde la función social de sensibilizar a una sociedad, de parte del poeta.

Para José Roberto Cea, “los poetas latinoamericanos deben de crear los instrumentos expresivos que muestren lo que somos, lo que tenemos, tal cual son, y ello nos llevará a tomar de los cánones externos, lo positivo que pueden ofrecernos para enriquecer, éstos instrumentos expresivos”. Explicar, entonces, nuestras expresiones literarias latinoamericanas, en nuestra propia realidad: Buscando una Identidad con una visión enriquecedora de nuestra forma de ver el mundo, enfatiza Cea, en su libro de Letras III

Alberto Cecereu, poeta chileno, reflexiona, partiendo del reciente 5 de mayo - Día de la Fraternidad Latinoamericana: “La poesía debe apuntar como manifestación del espíritu-mente, la voz verdadera del hombre, voz que busca sobrevivir ante el medio, que busca inmanentemente la paz”
Sigue agregando: El ser humano, en toda su integridad, necesita comprender que el objetivo mancomunado debe tender a una vida pacífica, entre todos los hombres y mujeres. Fraternidad, cimentada en los valores, de tolerancia, igualdad de oportunidades, libertad en todos los sentidos: Una sociedad de amor, una sociedad inclusiva.


Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

"MANIFIESTO DE LA HABANA SOBRE LA POESIA"


Foto: La Habana, Cuba.
"MANIFIESTO DE LA HABANA SOBRE LA POESIA"

La poesía es un bien común.

La poesía es un bien de primera necesidad.

La poesía salva al hombre.

La poesía es imprescindible como el agua como el aire como el pan.

Los gobiernos del mundo deberían subsidiar la poesía como también a los alimentos, los libros y las medicinas.

El hombre tiene necesidad de poesía y de arte tanto como de alimentos, educación y justicia.

Grande y urgente es la necesidad de comunicarse entre sí, recuperar el arte perdido de la conversación, el saludo, el abrazo entre los mujeres y los hombres del planeta.

Por eso se hacen los festivales, para eso convocamos a este festival.

Un festival donde quepan todas las artes que son una en bien del hombre, una íntima fiesta en el corazón de cada ciudadano.

Y que la poesía salga al encuentro del hombre común, destinatario y dueño al fin de toda obra humana.

La poesía tiene todavía cosas que decirle a los hombres que salieron hace miles de años de las cavernas para no volver nunca a ellas, sino para admirar la hermosa silueta de los bisontes.

La poesía no ha apagado nunca los candelabros de la verdad y la belleza.

La poesía es el rostro iluminado por los mejores sueños del hombre en la tierra.

La poesía es un instrumento, un arado, una mano abierta, un puño alzado, un pañuelo, un ánfora llena de agua limpia y fresca en el desierto.

Por eso debemos permanecer junto al agua primordial de la poesía y juntar el fuego y danzar en su torno y defenderlo de la borrasca y la tormenta, de la fealdad y el mal que solapa su mano azul en la sombra.

Los poetas somos ciudadanos del mundo, defender y cuidar la belleza a como dé lugar, conquistar y defender el aire como se cuida el fuego, no es sólo un derecho sino una hermosa misión que le otorga un alto sentido a la existencia humana.

Convenzamos al hombre de que la vida debe ser preservada y la cultura humana salvada con la urgencia del que vislumbra el peligro y tiene el poder de la palabra y conjurar el silencio, la intolerancia, la violencia.
La destrucción de la cultura que es la anulación del hombre y su reducción a la nada.

Alcemos la voz de la poesía desde la catedral de la conciencia y la buena voluntad, hasta las plazas públicas donde el fervor anuncia que el amor no ha sido derrotado.

Que el hombre sepa que la poesía está a su lado... para iluminarlo y conducirlo como la libertad hacia la redención y la justicia; la construcción de un mundo donde sea posible vivir, donde le sea dado al hombre prolongar la especie en paz y edificar una casa planetaria para todos, sin distinción de raza, sexo, lengua, cultura, religión, credos estéticos o filosóficos.

Construyamos, poetas, un mundo donde sea digno vivir.

Los demás hombres y mujeres esperan de nosotros mucho más que una bella palabra.

Ciudad de La Habana, 3 de junio de 2006


Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

viernes, noviembre 24, 2006

"UN SOLO CAMINO"



UN SOLO CAMINO
Por: Mario Quiroga Fernández
(Cuba)


Solo un dios, decenas de magos.

Escucho tu voz, del bosque cercano

Pidiendo que el agua te quite la sed,

Rogándole al fuego caliente tu cuerpo.



Me besas con ansias, de forma sincera,

Te miro del alto de una montaña y...

Sonríes con tanta inocencia, que logras,

Así, que el Halcón, no pueda dañarte.



Manejas la vida con tu juego de cartas,

Tus consejos son buenos, pues miras el alma.

Te dice la bruja...háblale a los extraños,

Él es cazador, y sabe cuidarte,

Sin ser de tu mundo entiende tus labios.



Le dices “escoge una carta”; él toma en sus manos

La suerte de sabios; se ve una pareja, ya retirándose,

El sol los espera y solo hay encanto, ni dios, ni los magos,

Pusieron su gracia... son seres humanos.



Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria

lunes, noviembre 06, 2006

YSUCA:LO UNIVERSITARIO Y LO POPULAR JUNTOS



Por: Carlos Ayala Ramírez
carlosay@buho.uca.edu.sv
(Tomado del Periódico Nuevo Enfoque, El Salvador, C.A)

LAS RAÍCES DE LA YSUCA.

El Periódico Nuevo Enfoque (PNE). - En 1986, el padre Ignacio Ellacuría dirigió una carta a una organización de cooperación internacional holandesa, argumentando la necesidad de que se apoyara financieramente el nacimiento de una nueva unidad de la UCA: la radio. En ese momento (de pleno conflicto armado), se consideraba que la radio de la UCA podría ser un medio eficaz para concientizar y para alfabetizar.


Como es habitual, las agencias cooperantes mantienen una actitud crítica ante los nuevos proyectos. Evalúan su importancia, su viabilidad, su sostenimiento en el tiempo, su incidencia en la sociedad, sus destinatarios, la cuantía de los presupuestos, etc.

En la carta mencionada, el padre Ellacuría responde a algunas observaciones hechas al proyecto, afinando aspectos básicos del mismo. Las explicaciones dadas a la agencia cooperante constituyen, a mi juicio, verdaderas raíces de la identidad de YSUCA. Veámoslo en dos de sus argumentos centrales.

LA NECESIDAD DE UNIFICAR LO UNIVERSITARIO CON LO POPULAR.

En primer lugar, se plantea que la UCA busca montar su propia radio con una finalidad muy precisa: poner el conocimiento universitario a disposición de las clases populares. El nivel universitario, decía Ellacuría, no está en contradicción con programas populares. Porque lo primero se refiere al fondo de lo tratado y a las técnicas radiofónicas, mientras que lo popular de los programas se refiere a las formas de presentar los contenidos y a la participación directa de las mayorías.

Para Ellacuría, este propósito de unir lo universitario con lo popular en un proyecto concreto (la radio), estaba fundamentado en una voluntad y una tradición de la UCA como totalidad: la voluntad de potenciar la labor universitaria en beneficio del pensamiento popular y la tradición de dar voz y presencia a los sectores mayoritarios del país de formas muy específicas. Los comentarios difundidos en la YSAX, la Cátedra universitaria de Realidad Nacional, las investigaciones científicas sobre los principales problemas del país y las publicaciones (ECA, Proceso, Carta a las Iglesias), son algunos antecedentes.

Creo, afirmaba Ellacuría, que se ha demostrado durante años cómo hemos ofrecido nuestros mejores canales al pensamiento popular y, por tanto, no hay razón alguna para dudar de que en la radio haremos lo mismo. Y remataba su argumento con una referencia vital: “hay un ejemplo claro en lo que era la actuación radiofónica de Monseñor Romero, que sabía juntar lo profundo de su pensamiento y de su análisis con el calor humano y la proximidad al pueblo”.

De esto se infiere que el origen de YSUCA, no es producto de un deseado crecimiento institucional, tampoco del puro afán mediático propiciado por la llamada sociedad de la información. La razón es más profunda: poner la fuerza de la palabra eficaz al servicio de las mayorías pobres. Eso implicaba, entre otras cosas, pasar del lenguaje escrito (más elevado y elitista) al lenguaje radiofónico (más asequible y mayoritario).

LA RADIO DE LA UCA: AL SERVICIO DE LA CONCIENTIZACIÓN

En segundo lugar, en la carta se discute cuál debe ser la prioridad de una radio en manos de la UCA: ¿concientizar o alfabetizar? Para Ellacuría, la concientización activa y pasiva era más importante y, desde luego, más urgente que la alfabetización. Por ello, la radio de la UCA debería orientarse prioritariamente a concientizar. El término concientización era bastante usual en ese momento. Con él se hacía referencia a un proceso por el cual el ser humano se constituía en sujeto activo de la transformación del mundo, mediante el dinamismo reflexión-acción, acción-reflexión. Ello implicaba: pasar de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, de la ignorancia al saber, de la mentira a la verdad, de la condición de no pueblo a la condición de pueblo, del individualismo a la solidaridad, de la actitud conformista a la actitud liberadora. Para Ellacuría este proceso urgía que se iniciara, incluso antes de conseguir una alfabetización suficiente. Los medios masivos serían estratégicos en este sentido. La radio de la UCA encontraría su razón de ser en el trabajo de concientización.

Hoy día, poco se habla de concientización. Se habla, no obstante, de ciudadanía activa, plena, sociedad civil organizada, participación ciudadana informada, etc. Conceptos que aluden a los contenidos de la concientización, es decir, a la necesidad de formar conciencia crítica, cuidadora, creadora y comprometida. Don Pedro Casaldáliga ha escrito, recientemente, que para construir una auténtica ciudadanía mediática (otra comunicación para otra humanidad), se debe impulsar – entre otras cosas – la concientización. YSUCA, en sus quince años de trabajo, ha procurado estar al servicio de la concientización. Por eso ha buscado ser un canal para la voz de la gente (espacio de expresión y participación ciudadana), ser voz racional (cultivadora de con-ciencia crítica), ser voz ética (cultivadora de la verdad, la solidaridad y la justicia). Y lo ha hecho al modo radiofónico, esto es, mediante formatos, lenguajes y técnicas de producción propias del medio.

Ellacuría terminaba su carta afirmando, a los potenciales cooperantes, que la radio que ayudarían a financiar multiplicaría y popularizaría grandemente la labor de la UCA como totalidad. A 20 años de haberse escrito esa carta y a 15 de haberse inaugurado la radio, podemos decir que YSUCA ha posibilitado el ejercicio de expresión ciudadana a los sectores mayoritarios, verdad sobre la realidad, solidaridad con las víctimas, sentido de lo comunitario y valoración de la persona y de la comunidad humana como sujetos de la comunicación.

Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria

miércoles, noviembre 01, 2006

"POESIA DE MUJERES CENTROAMERICANAS"

De: Alejandra Sequeira

III
En la ciudad, a estas horas,
el silencio se vuelve innominado.
Alguien nos observa
por ventanas abiertas como risas
alguien sabe ya
que un cementerio de besos
y de abrazos
es lo que resta entre nosotros



ALEJANDRA SEQUEIRA
Poeta Nicaragüense. Nació en Managua en 1982. Su obra poética: “Quien me espera no existe"
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

De: Laura Zavaleta

QUE CADA SEGUNDO PALPITE
En otros afónicos mares
Que agolpe este silencio
En la callada sed de mis arterias
Que caiga sobre los nombres
De monarcas, del mirto y las estatuas.

Hasta el mínimo grito
Con los labios dormidos
Vierte campanadas necias
Agujeros por los que transita
Mi desvelo

Por esto un grito
Me separa de la huida más profunda
Del espejo, de la ausencia y las palabras
Que de plomo aguijonean mi tránsito
A tu nombre



LAURA ZAVALETA
Poeta salvadoreña. Nació en San Salvador en 1982. Ganadora en la rama de poesía del Certamen Letras Nuevas.

Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

Visitor Map