domingo, abril 29, 2007

A Anna Santos


Por Ana Gabriela Padilla.


Ahora que ya toda palabra
es remota posibilidad
del fiel especulante,
el peso de tu cuerpo huele a sangre,
a miedo tus ojos vivarachos,
acorralados ellos
ante la fragilidad de las cosas,
ante el transparente nombre
que un día pronunciamos.

No quiero intuir acierto o desazón.
Tan sólo imaginar
aquellas horas
en que tu espacio
guardaba el aire por más tiempo
-lánguido aire-frío
que subía y bajaba-
enmudeciendo al animal nocturno
que siempre rondó tu mente.
Y escudriñar el acento,
la mano temblorosa
que palpó la harina
-compacto polvo que
ardía entonces
en tu aliento amargo-.

Te has ido, Anna,
palíndromo infinito
que juega a poseernos,
mientras adentro se escuchan gritos
y la escofina sigue limando
la capa moribunda de tu hastío.


Siembra cultura: "Regala un libro".
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

jueves, abril 19, 2007

Elegía para mí y para ti



José Ángel Buesa.

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y tú te irás borrando lentamente de mi sueño.
Un año y otro año caerán como hojas secas
de las ramas del árbol milenario del tiempo,
y tu sonrisa, llena de claridad de aurora,
se alejará en la sombra creciente del recuerdo.

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y quizá, poco a poco, dejaré de hacer versos,
bajo el vulgar agobio de la rutina diaria,
de las desilusiones y los aburrimientos.
Tú, que nunca soñaste mas que cosas posibles,
dejarás, poco a poco, de mirarte al espejo.

Acaso nos veremos un día, casualmente,
al cruzar una calle, y nos saludaremos.
Yo pensaré quizá: "Qué linda es todavía."
Tú quizá pensarás: "Se está poniendo viejo"
Tú irás sola, o con otro. Yo iré solo o con otra.
o tú irás con un hijo que debiera ser nuestro.

Y seguirá muriendo la vida, año tras año,
igual que un río oscuro que corre hacia el silencio.
Un amigo, algún día, me dirá que te ha visto,
o una canción de entonces me traerá tu recuerdo.
Y en estas noches tristes de quietud y de estrellas,
pensaré en ti un instante, pero cada vez menos....

Y pasará la vida. Yo seguiré soñando;
pero ya no habrá un nombre de mujer en mi sueño.
Yo ya te habré olvidado definitivamente
y sobre mis rodillas retozarán mis nietos.
(Y quizá, para entonces, al cruzar una calle,
nos vimos frente a frente, ya sin reconocernos.)

Y una tarde de sol me cubrirán de tierra,
las manos para siempre cruzadas sobre el pecho.
Tú, con los ojos tristes y los cabellos blancos,
te pasarás las horas bostezando y tejiendo.
Y cada primavera renacerán las rosas,
aunque ya tú estés vieja, y aunque yo me haya muerto.



Siembra cultura: "Regala un libro".
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

sábado, abril 14, 2007

"LA MUJER EN LA OBRA DE BORGES Y NERUDA"



Escribe Jorge Carrasco.

Para nadie es un secreto que Borges y Neruda fueron hombres muy diferentes. Muy pocas cosas, más allá de la devoción por la obra de Walt Whitman y la genialidad, los unían. Uno, Borges, acomete la labor de expresar el mundo a partir de la erudición y el juego intelectual. Neruda prefiere una absorción material del mundo y rescata del universo cultural sólo su aspecto humano.
Una diferencia fundamental fue la presencia de la mujer en sus obras. Virginia Wolf manifestó, a principios de siglo, que los hombres se ocupan más de las mujeres que éstas de los hombres. Esta verdad, extraída de la historia literaria, no se puede retirar con regularidad de las obras de todos los autores.
Para Neruda el amor entre el hombre y mujer es la fuerza que le da sentido a la existencia. Para Borges, es un elemento más, del cual se puede prescindir sin alterar sustancialmente el curso del devenir humano.
En la obra de Neruda la mujer es una protagonista esencial. Es la fuente y la depositaria de sus pasiones y es la compañera en sus luchas ideológicas. Así lo plasma en el libro Los versos del Capitán. Y más adelante, cuando el poeta había entrado en su etapa posmoderna, en el libro La espada encendida concibe, en el final de la Historia, la salvación de la especie humana a través de la unión corporal y espiritual del último sobreviviente de la catástrofe terrestre y de la mujer escapada de la ciudad de los Césares. Es decir, dentro y fuera de la Historia, la mujer es una fuerza activa, íntegra, imprescindible.
Volodía Teitelboim, amigo del poeta y uno de sus biógrafos, sostiene: ¨Al menos entre los poetas contemporáneos en lengua castellana, es el enamorado por antonomasia. Nadie tocó, nadie por escrito se dejó llevar por el amor con tantas ganas, con tanta delicadeza y desvergüenza, con tanta diversidad y obstinación, de principio a fin, de cabeza a pies. El amor le sacudía las entrañas, pasándole siempre su corriente por el alma. Amó a unas cuantas, por no decir muchas. A todas las quiso con una sinceridad que no significa garantía, monopolio ni sinónimo de eternidad. Fue un memorión de sus pasiones. Nutrió con ellas páginas y páginas. A menudo volvió a contarlas, a cantarlas, a revivirlas ¨.
Y continúa Teitelboim: ¨ En esencia, no le interesa la mujer objeto. Le atrae en ella todo lo que es su personalidad completa. La mujer pone la fascinación, el encantamiento. El pondrá lo demás. Sentará en el trono a la plebeya y convertirá a la fea o a la inadvertida en la más hermosa e importante. Hará de la callada la elocuencia sin palabras, porque la palabra mágica la dirá el poeta tocado por la gracia ¨.
En cambio, en los cuentos de Borges la presencia femenina es mínima y desconcertante. Algunos personajes (como la pelirroja del cuento El muerto y la Lujanera de Hombre de la esquina rosada) son mujeres que carecen de individualidad, dóciles al hombre que se impone en la pelea o da muestras de mayor coraje. Cada una es un objeto transferible, trofeo al que dirige sus derechos quien se impone en una contienda. Benjamín Otárola, el protagonista de El muerto, sabe que ¨ la mujer, el apero y el colorado son atributos o adjetivos de un hombre que él aspira a destruir ¨. Son, en suma, fieles ejemplos de la selección sexual postulada por Darwin.
En otro cuento, La intrusa, los protagonistas (dos hermanos) comparten el amor de una china. La presencia de la mujer actuó como obstáculo en la relación armoniosa que ambos hermanos compartían. Para volver a la situación anterior los hermanos deciden matarla y así eliminar el motivo de la discordia. La mujer – una pieza sin voluntad ni pudor – será asesinada sin tener conciencia del plan de los hermanos. Alicia Jurado, amiga de Borges y una de sus biógrafas, escribió: ¨Pocos relatos son más atroces que este magnífico cuento, que ninguna mujer puede leer sin indignación y horror ¨.
La misma autora agrega: ¨ En muchos relatos no aparece ningún personaje femenino; en otros, pone a las mujeres en escena como un director teatral mandaría colocar un jarrón o una silla, porque agregan verosimilitud al ambiente, pero son borrosas o casuales o, a lo sumo, indiferenciadas y pasivas".
Los personajes femeninos de Borges, como todos sus personajes, carecen de individualidad. Representan un carácter, un arquetipo, un símbolo, y dentro de la trama cumplen un rol accesorio, salvo la protagonista del cuento Emma Zunz que, movida por su afán de venganza, se hace violar para encubrir el asesinato de quien le quitó el honor a su padre ¨. Un rol nada agradable en un cuento cuyo argumento le pertenece a un amigo de Borges.
Pero estamos hablando, sobre todo, de sus obras. En la ficción se permite todo, hasta la incoherencia. El autor de El informe de Brodie fue, en la vida real, un hombre muy dependiente de las mujeres. Su madre, Leonor Acevedo, tuvo una influencia decisiva, condicionante sobre el poeta, al igual que su polémica compañera, María Kodama. Con las mujeres entabló también entrañables lazos de amistad. Las apreciaba por muchas razones y no solamente por su curiosidad intelectual. Con ellas escribió varias obras en colaboración, un hecho poco común en las letras castellanas. Recuerdo, por ejemplo, los nombres de Esther Zemborain, María Esther Vásquez, Alicia Jurado, Margarita Guerrero, Luisa Mercedes Levinson, Silvina Bullrich, Delia Ingenieros, entre otras.
El caso de Pablo Neruda no es menos contradictorio. El poeta, además de amarlas y respetarlas, las iba desechando a medida que su corazón inconstante lo empujaba a un nuevo rumbo. Todas sus mujeres, momentánea o definitivamente, sufrieron el abandono amoroso. De reinas pasaron a ser recuerdos de un soberano que se afligía por perderlas, pero que respetaba su destino de amante
omnívoro.
Enfrentar la vida a la obra permite un conocimiento más fiable del pensamiento real de los autores. En Borges y Neruda está la prueba de que lo irreconciliable se atenúa cuando se toman en cuenta los avatares de su contingencia existencial. La conjetura de que los destinos humanos mantienen entre sí una unidad esencial, aparece repetida en la obra de Borges. En el final del cuento Los teólogos, dice: ¨ Más correcto es decir que en el paraíso, Aureliano supo que para la insondable divinidad, él y Juan de Panonia (el ortodoxo y el hereje, el aborrecedor y el aborrecido, el acusador y la víctima) formaban una sola persona ¨. Los protagonistas (individuos que profesaron en sus vidas ideas antitéticas) van al cielo y se presentan ante Dios, que los confunde.
Podemos pensar entonces que, en un hipotético cielo, Neruda y Borges sean, más allá de sus diferencias terrestres, una sola persona.


Siembra cultura: "Regala un libro".
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

domingo, abril 08, 2007

La buena prosa


Álvaro Rivera Larios
cartas@elfaro.net
Publicada el 02 de abril - El Faro

A mis compañeros del taller de redacción.

La buena prosa le debe mucho al talento, pero más le debe al esfuerzo de quien la escribe. A veces, la desigual calidad que hay en dos textos se reduce a las distintas horas de trabajo cuidadoso que tienen detrás. No lo voy a discutir: un mínimo don hace falta, pero si no hay un aprendizaje previo que contemple la asimilación de la gramática y el laborioso forcejeo con los problemas del estilo, difícilmente se podrá dar con las palabras acertadas.

Si pudiese, reharía todos los artículos que he publicado en esta sección. Ni siquiera el último me satisface, por diferentes motivos: porque no puse una coma, porque tal oración tiene un problema de concordancia, porque olvidé poner una tilde; en resumen, porque pude escribirlo mejor.

Pero no me atribuyan un estilismo superficial ni juzguen los problemas del estilo como un asunto accesorio. Una coma mal puesta puede alterar el significado de una oración; una oración compleja mal hilvanada es posible que sea confusa.

Habitualmente, dividimos el texto en dos planos: aquí, el tema; allá, el lenguaje con que se expone. Las ideas tienen sus propias reglas de baile y el lenguaje se rige por otras. El buen argumento puede sobrevivir a una redacción deficiente, pero también es cierto que algunas ideas naufragan por culpa de una coma, un error sintáctico o una palabra errada.

El cuidado formal que damos a un escrito, lo beneficia en un doble sentido: le otorga rigor (se somete a unos criterios tanto gramaticales como lógicos) y elegancia (las ideas se exponen con un ritmo y una fluidez que no fatigan a los lectores).

En el reino de la palabra escrita las apariencias sí que importan. Y aquí no hablo sólo de ese espacio, la literatura, donde se da por sentado que el lenguaje tiene la obligación de mostrar todas sus galas. En cualquier escrito, por muy humilde que sea, late una vaga noción de que el “mensaje” también es forma.

Un argumento mal escrito no persuade. Es probable que un argumento mal escrito sea un mal argumento. Porque la buena prosa nace del cuidado de sí misma, del trabajo consciente y continuo en el arte de encajar las palabras en su sintaxis debida; nace del esfuerzo por ordenar las ideas en el argumento adecuado, de la búsqueda de la difícil convergencia entre el sentido y la gracia. El ritmo de una estructura, la del lenguaje, debe coincidir felizmente con los rigores del pensamiento. Porque el pensamiento, solo, rara vez seduce y la elegancia sin concepto resulta vacía.


Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

jueves, abril 05, 2007

¡EL CAPITÁN AMÉRICA HA MUERTO!


Jorge A. Morales S.
texjorams1709@yahoo.com

“¿Ha muerto la esencia de EE UU? El Capitán América, creado en 1941, luchó contra Hitler y contra la URSS. Se supone que encarna los valores fundacionales de Estados Unidos, por lo que su muerte podría interpretarse como el fin de esos valores."
(elpais.com). Coincidiendo con la creciente pérdida de credibilidad, mala imagen y antipatía que el actual gobierno de Estados Unidos se ha encargado de elevar a su máxima expresión frente al mundo, la editora Marvel Comics ha informado en su sitio de Internet que el superhéroe Steve Rogers, mejor conocido como el Capitán América “ha sido abatido por un francotirador cuando salía de la corte federal de New York City, muriendo en las gradas del edificio.”

Si bien el personaje pertenece al campo de la ficción, los hechos presentados podrían interpretarse como un reflejo de la realidad y más aún como una anticipación de lo que podría sobrevenir a la superpotencia en un tiempo no lejano, de seguir el curso que este y otros gobiernos de trayectoria similar le han impreso.

De la ficción a la realidad

Contrariando la máxima profética: “La verdad os hará libres (Juan 8:32)”, el actual gobierno ha basado su administración en la mentira, destacándose la invasión sobre los pueblos de Afganistán e Irak, aunque si bien existían elementos que hacían ver la complicidad del gobierno Talibán con Al Qaeda, organización a que se atribuyen los atentados del 11 de Septiembre de 2001; no era la misma situación respecto al gobierno de Irak, contra el cual el gobierno republicano se encargó de fabricar las pruebas, irrespetando principios éticos y morales y, lo que es más grave, sobrepasando la legislación internacional para justificar la agresión, con los catastróficos efectos que hoy sufre la población civil inocente en ambos países, inmersos en una sangrienta guerra civil, a lo que se suman los millares de bajas entre muertos y heridos, de los jóvenes enrolados en el ejercito de ocupación.

En contrapartida, la administración Bush ha empezado a cosechar los frutos de sus malas acciones, comenzando por el revés propinado por la ciudadanía en las pasadas elecciones parlamentarias favorables al Partido Demócrata y, mas recientemente, con la condena al Jefe de Gabinete del Vicepresidente Dick Cheney, en el juicio por filtración de informaciones en perjuicio de la Agente de la CIA Valerie Plame, esposa del diplomático Joseph Wilson, por atreverse a denunciar la manipulación de que era objeto el caso de Irak por parte del Ejecutivo encabezado por Bush, para lanzar su injustificada guerra contra ese país.

Los efectos de la política de seguridad nacional

El manejo de la política exterior, específicamente en lo que se conoce como de seguridad nacional, ha sumido a otros pueblos, principalmente de América Latina, en conflictos indeseables a través de la historia.

No obstante, las condiciones que actualmente rigen al mundo exigen un cambio en las reglas del juego, por lo que en el conflicto actual no se vislumbra otra salida que una retirada unilateral de las tropas o la negociación con la insurgencia, mediante la participación de los gobiernos involucrados, con la asistencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Cabe esperar que la actual correlación de fuerzas en ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos, bajo el liderazgo demócrata, posibilitara la solución política del conflicto por el bien de todas las partes, pero fundamentalmente de los pueblos que hoy sufren las consecuencias de la invasión, hecho que necesariamente incidirá en los resultados electorales del 2008 en este país.

Descanse en paz el Capitán América, y que ojalá resucite bajo el nuevo esquema por configurarse.

Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria

miércoles, abril 04, 2007

Popogatepe


Foto y poesía: Ana Gabriela Padilla, tomada de http://www.artepoetica.net/Ana_Gabriela.htm

Popogatepe
Ana Gabriela Padilla


Que hiciéronme salir:
viejas las manos
desnudas de una vieja
desgarrando uñas
en los dientes azulados del ancho cono.
Nadie
si las cabezas se alzarían indómitas
o si los cuerpos vendrían vomitados
en su propia sangre
supo ya.

Y en sus espadas
pezones fracturados
tendones opacados de su lepra
como insulsa llama roída
flama blancuzca en su punto más álgido.
Provocación unísona hacia el vahído
a amontonar sus huesos
entre mi vientre
terco emblema
de rocas y de fuego.

Voluntad estéril
ésta
que baja desde los pueblos blancos
despertando la danza nocturna
cuita obstinación
o sagacidad innata
hasta entrar aquí
donde el hombre ha sido uno
en su fragilidad existente.

Y verme
hermana del guardabarranco
y del venado
vestida de intangible
como espectro eterno en sus cabezas:
sospecha de libertad
opacada por el miedo.
Disposición de unos ojos moribundos
al que todo lo cura
al que cura sin medicina:
como peripatéticas fusiones doctrinarias
que han sepultado mi nombre.


Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

CRUCE DE POESÍA NICARAGUA-EL SALVADOR EN LAS PRINCIPALES LIBRERÍAS DEL PAÍS

ARNULFO AGÜERO

Con optimismo celebro la aparición del libro Cruce de Poesía Nicaragua-El Salvador, cuyos compiladores Marta Leonor González, Juan Sobalvarro y Luis Alvarenga se dieron a la tarea de reunir a 60 autores en total.
Es evidente que la antología —ellos prefieren llamarla muestra— requirió de un arduo trabajo de investigación de varios años sobre los nuevos derroteros de la poesía de ambos países.
Antes, en 1998, Sobalvarro y González junto a Adriano Corrales publicaron Poesía de Fin de Siglo. Nicaragua-Costa Rica, con sellos; ediciones Perro Azul y 400 Elefantes. Para entonces era la primera muestra antológica de poesía con carácter binacional.
Cuatro años después de este esfuerzo editorial, como una continuación se consolida Cruce de Poesía Nicaragua-El Salvador, una compilación de los últimos 25 años de la poesía de ambos países según sus autores.
En Cruce de Poesía Nicaragua-El Salvador aparecen 32 poetas nicaragüenses con 99 poemas y para El Salvador con 28 poetas, con 82 poemas, que hablan del amor, la muerte, la guerra vivida en ambos países, la soledad y la destrucción del planeta.
GRUPOS Y TALLERES
Se puede apreciar que ambas muestras fueron rigurosamente seleccionadas. En el caso de Luis Alvarenga hace una presentación a manera de prólogo donde menciona brevemente algunos grupos de El Salvador como los Masacuata, Cinconegritos o la Cebolla Púrpura y Xibalbá al que asistían; Otoniel Guevara, Eva Ortiz, Javier Alas y Vladimir Baiza y el mismo compilador salvadoreño.
Fenómeno de los talleres que según Alvarenga es heredado del Grupo Literario Universitario, grupo al que pertenecieron Roque Dalton y Roberto Armijo en 1956.
De manera que aborda en breve el fenómeno de los talleres de poesía o grupos literarios, pero en la postguerra con menor intensidad y reflexiona que lo saludable de ello es que los nuevos autores van dándose a conocer individualmente, y se unen para realizar proyectos editoriales o de difusión cultural.
Reconoce la antología de María Poumier en Poésie Salvadorienne du XXme Siécle sobre la poesía salvadoreña del siglo XX, pero cree que se deben revalorizar los talleres y profundizar el aporte que realizan las nueva generación de poetas.
También hace énfasis en la aparición de jóvenes poetisas como Teresa Andrade, Susana Reyes y Krisma Mancía; sin embargo, se le olvida una figura prometedora en la nueva poesía, Ana Gabriela Padilla, que aunque no radica en El Salvador, mantiene una fuerte presencia poética en Nicaragua.
Por El Salvador aparecen en el libro Carmen González Huguet, Edgar Alfaro Chavarri, Silvia Elena Regalado, Carlos Ernesto García, Eva Ortiz, Amilcar Colocho, René Chacón, Aída Párraga, Alvaro Darío Lara, Manuel Barrera, Otoniel Guevara, Ernesto Flores, Luis Alvarenga, Vladimir Baiza, Susana Reyes, Jorge Galán, Carlos Clará, Federico Hernández, Alfonso Fajardo, Osvaldo Hernández, Danilo Villalta, Krisma Mancía, Teresa Andrade y Ana Gabriela Padilla.
MUESTRA ACTUALIZADA
Por su parte, los compiladores nicaragüenses, Juan Sobalvarro y Marta Leonor González, en su selección —la más actualizada de las antologías y muestras nicaragüenses— hacen referencia a su muestra anterior Poesía de Fin de Siglo: Nicaragua-Costa Rica, y establecen la diferencia entre la poesía de hoy sin ceñirse corrientes dogmáticas y cerradas. Que reúne a un considerable numero de poetas jóvenes pero, sobre todo, reúne una buena parte de la poesía que los antologadores que se proclaman como los más “autorizados”, no han querido tomar en cuenta.
Por lo tanto, González y Sobalvarro en su presentación a manera de prólogo perfilan un esbozo de la poesía nacional aparecida bajo dos ejes claves a considerar; carencia y contemplación y destacan: “Se trata de carencias individuales o colectivas. Y esta carencia puede ser cuestionadora, inconforme o resignada o amarga”, señalan.
Asimismo, explican que esta poesía tiene por “profesión la contemplación” y agregan que puede ser complacida, asombrada o conforme. Valoran también que en esta categoría de la afirmación se aborda poéticamente la vida, el sujeto, la mujer, la amante y hasta a la mascota, vale citar el caso de Blanca Castellón que le hace poemas a su perro Cafú.
Esta valoración es menos dogmática y más abierta, lo que les ha permitido romper con los parámetros de otros compiladores, inclusive, esta muestra no cae en las esquemas de seleccionar la poesía por décadas como históricamente se viene haciendo. No obstante, su aparición bajo el sello editor de 400 Elefantes, los ubica como uno de los grupos de avanzada, capaz de crear proyectos editoriales alternativos donde la nueva poesía nacional tiene cabida, ya es sabido que las antologías sólo abarcan hasta los años 70, cabe preguntarse ¿qué ha pasado con la poesía escrita en los últimos 30 ó 25 años? Cruce de Poesía Nicaragua-El Salvador responde a esa inquietud y nos deja la tarea pendiente de leer a los creadores.
Por otro lado, el libro es un esfuerzo que merece atención de parte de los maestros y los especialistas en literatura para diagnosticar la salud de la poesía nacional y salvadoreña; por qué no, compararla.
Es válido destacar los esfuerzo binacionales de ambos compiladores, en medio de un ambiente que se abre a los tratados del libre comercio con otros países, ambos proyectos pretenden ser una guía básica para futuras antologías con proyección centroamericana, según sus autores.
Es importante mencionar y reconocer el apoyo que el Foro Nicaragüense de la Cultura y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) dieron al proyecto apoyando a la difusión de la literatura nacional en pro de la promoción de la lectura y aplaudir la aparición de los poetas nicaragüenses Gloria Gabuardi, Juan Carlos Vílchez, Edgar Escobar Barba, Manuel Martínez, Isolda Hurtado, Karla Sánchez, Porfirio García Romano, Blanca Castellón, Helena Ramos, Orlando José Cuadra, Carlos Castro Jo, Henry A. Petrie, Carola Brantome, Erick Aguirre, Milagros Terán, Félix Javier Navarrete, Ariel Montoya, Serdán Zelaya, Esthela Calderón, María del Carmen Pérez, Héctor Avellán, Daniel Ulloa, Ulises Huete, Yaoska Tijerino Espinosa, Gema Santamaría, Irving Cordero, Abelardo Baldizón, Rafael Mitre, Víctor Ruiz y Ezequiel D’León Masís.

El libro esta disponible en las siguientes librerías:

HISPAMER (LIBRERíA CENTRAL, COSTADO OESTE DE LA UCA, EN MANAGUA)

EL PARNASO (FRENTE A LA UCA, PISTA PRINCIPAL)

BOOK CENTER (CARRETERA A MASAYA, FRENTE AL COLEGIO TERESIANO.

LIBRERíA NUEVOS LIBROS (CENTRO COMERCIAL MANAGUA)

LIBRERíA RIGOBERTO LOPEZ PEREZ CENTRO COMERCIAL MANAGUA)

LIBRERíA UNIVERSITARIA (EN LA CIUDAD DE LEON)


Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

lunes, abril 02, 2007

POESÍA Y EDUCACIÓN: DE LO PRODIGIOSO EN LA POESÍA



Por Carlos Fong
http://internatural.blogspot.com
(Tomado del blog de Internatural de Don Edilberto González Trejos)

¿Cómo puede la poesía ayudar en la formación de los estudiantes en nuestro tiempo? ¿Tienen algo que decirnos los poetas en el marco de la mundialización y la concentración del capital? ¿Puede un poema ayudar en la educación a tener una visión más general del mundo? O simplemente: ¿Sirve de algo la poesía? En el marco del día Mundial de la Poesía, que se celebra el 21 de marzo, quisiera hacer algunas breves reflexiones en torno al tema de la educación y cómo la poesía puede ayudar en la calidad de la enseñanza.

Creo que podré ayudarme con una idea que William Ospina ha dejado en varios de sus ensayos sobre poesía: " Hay un tipo de excelente poesía que nos muestra las cosas más prodigiosas como hechos naturales, pero la mejor poesía es la que nos muestra las cosas más naturales como hechos prodigiosos" Este pensamiento está muy acorde con la opinión del poeta Ama Ata Aidoo de Gana, para quien la calidad de un poema y su sentido, no solo presentan información sobre la belleza de otros mundos interiores y exteriores de los que el lector no está conciente, sino que la poesía puede ayudar a ser mejores seres humanos. ¿Cómo puede suceder esto?

Originalmente se piensa en la poesía como un hecho del arte que sirve para expresar, a través del lenguaje escrito, las cosas de una manera muy bonita. Pero un poema es algo más que eso. A diferencia de otras artes, la poesía profundiza en la esencia de la cultura. El lenguaje poético puede hacer una síntesis de la realidad profundizando en cualquiera de los elementos que comprenden la realidad y que suelen ser muy complejos. Un poema de excelente calidad puede, con un lenguaje sencillo, ayudar a los jóvenes a tener cierto interés o preocupación personal por cuestiones universales o nacionales; a hacerlos más sensibles ante algunos problemas que pueden afectarlos a ellos directa o indirectamente: la guerra, el medio ambiente, la violencia urbana, etc.

La intensidad de un poema puede llamar la atención de participación y cooperación en torno a temas sociales que afectan a las personas. El sentido de pertenencia, de participación y cooperación son valores que se han degradado y que la poesía puede ayudar a edificar. Todo esto no significa que la poesía no sirva también para brindar emociones y sentido de belleza: la poesía es todo eso y más. La poesía tiene el poder de comprender el mundo más allá de la realidad cotidiana y de percibir la relación de la palabra creadora con la realidad concreta. En esta parte puede salir cualquier tecnócrata de espíritu mercantil y decir: y esto para qué sirve. Veamos.

Si los jóvenes tienen una idea más general de la existencia y una visión más compleja de la cultura es muy probable que aprendan a pensar y a participar en los problemas del mundo. Consideremos el sentido de la vida, por ejemplo. El tema de la soledad o el aislamiento, está en muchos poemas. Cuando un muchacho tiene conciencia de su soledad y descubre que puede participar de un mundo habitado por otros, es más fácil que sus emociones palpiten en busca de posibilidades de supervivencia, a que tiendan a la destrucción.

Hay muchas cosas que nos brinda la poesía. Una de esas tiene que ver con su capacidad lúdica y sonora. Hay cientos de poemas donde la realidad es recreada para hacerla más entusiasta (Whitman o Rimbaud, por ejemplo). Pero vayamos al patio, a lo nuestro: hay un poema de Consuelo Tomás donde se narra una historia de un fantasma en un plato de sopa. Y qué hay de la sonoridad rítmica de la obra de Rogelio Sinán o la profundidad filosófica de Ros-Zanet. Y ese verso de Héctor Collado que dice: todo el odio del mundo cabe en una bala. Cada palabra es una obra de arte, afirmaba Borges. Un docente podría usar este verso de Collado para jugar con las palabras y su contenido: una bala es algo pequeño y el mundo es algo grande. Palabras pequeñas y palabras grandes que buscan decirnos algo de la realidad. No estoy muy seguro si los poetas buscaban este efecto cuando escribieron sus poemas, pero es algo de lo que nos podemos valer para jugar con la poesía, su sonoridad y sus posiblidades.

Dice Graciela Montes en ese hermoso libro titulado La Frontera indómita: En torno a la construcción y defensa del espacio poético que hay palabras que a veces nos vienen empaquetadas (recordemos los discursos de los funcionarios públicos, por ejemplo), pero que también hay palabras blandas, confortables, seguras, palabras de los rituales, palabras inapropiadas y sorprendentes y palabras que iluminan. Este universo de palabras puede ayudar a que los jóvenes manejen no solo un léxico que los ayude en la competencia lingüística, que es muy importante en estos tiempos, sino a que aprendan a violentar la realidad al nombrarla. Todas las cosas están allí esperando a que las nombren por primera vez; solo hace falta darle espacio a la palabra.


El autor es Escritor y promotor de lectura

Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria

D E S N U D A


Foto: "LA MAJA DESNUDA", Francisco Goya.
Poema de Roque Dalton

Amo tu desnudez
porque desnuda me bebes con los poros,
como hace el agua
cuando entre sus paredes me sumerjo.

Tu desnudez derriba con su calor los límites,
me abre todas las puertas para que te adivine,
me toma de la mano como a un niño perdido
que en ti dejara quieta su edad y sus preguntas.

Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo
pasa a ser mi universo, el credo que se nutre;
la aromática lámpara que alzo estando ciego
cuando junto a la sombras los deseos me ladran.

Cuando te me desnudas con los ojos cerrados
cabes en una copa vecina de mi lengua,
cabes entre mis manos como el pan necesario,
cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
para que limpio sea tu reparto en la tierra,
para poder besarte la piel en los caminos,
trenzarte en cada río los cabellos dispersos.

El día en que te mueras te enterraré desnuda,
como cuando naciste de nuevo entre mis piernas.


Siembra cultura: "Regala un libro"
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

domingo, abril 01, 2007

"PATRIA EXACTA" DE OSWALDO ESCOBAR VELADO


Esta es mi Patria:
un montón de hombres; millones
de hombres; un panal de hombres
que no saben siquiera
de donde viene el semen
de sus vidas
intensamente amargas.

Esta es mi Patria:
un río de dolor que va en camisa
y un puño de ladrones
asaltando
en pleno día
la sangre de los pobres.
Cada Gerente de las Compañías
es un pirata a sueldo; cada
Ministro del Gobierno Democrático
un demagogo
que hace discursos y que el pueblo
apenas los entiende.

Ayer oí decir a uno de esos técnicos
expertos en cuestiones
económicas; que todo
marcha bien; que las divisas
en oro de la patria
iluminan las noches
de Washington; que nuestro crédito
es maravilloso; que la balanza
comercial es favorable; que el precio
del café se mantendrá
como un águila ascendiendo y que somos
un pueblo felíz que vive y canta.

Así marcha y camina la mentira entre nosotros.
Así las actitudes de los irresponsables.
Y así el mundo ficticio donde cantan
como canarios tísicos,
tres o cuatro poetas,
empleados del Gobierno.

Digan, griten, poetas del alpiste.
Digan la verdad que nos asedia.
Digan que somos un pueblo desnutrido.
Que la leche y la carne se la reparten
entre ustedes
después que se han hartado
los dirigentes de la cosa pública.

Digan que el rábano no llega
hasta las mesas pobres; que diariamente
mueren cientos sin asistencia médica
y que hay mujeres que dejan
la uva de su vientre
a plena flor de calle.

Digan que somos lo que somos
un pueblo doloroso,
un pueblo analfabeto,
desnutrido y sin embargo fuerte
porque otro pueblo ya se habría muerto.

Digan que somos, eso sí, un pueblo excepcional
que ama la libertad muy a pesar del hambre
en que agoniza.

Yo grito, afirmo y aseguro:
En todas partes donde vivo, el cerro.
En todas partes donde canto, el hambre
El hambre y el dolor junto a los hombres.
La miseria golpeándoles la vida
hasta quebrar el barro mas cocido del alma.

Y a ésto amigo se le llama Patria
y se le canta un himno
y hablamos de ella como cosa suave,
como dulce tierra
a la que hay que entregar el corazón hasta la muerte.
Mientras tanto al occidente de la casa que ocupo
hay una imagen encaramada en el mundo
(¡mayor razón para que viera claro!)
y allá junto a sus pies de frío mármol
una colonia alegre
se va en las tardes
cantando, a los cinemas

Bajo la sombra de "El Salvador del Mundo"
se mira el rostro de los explotadores.
Sus grandes residencias con sus ventanas que cantan.
La noche iluminada para besar en Cadillac
a una muchacha rubia.

Allá en el rostro de la Patria, un gran dolor
nocturno: allá y yo con ellos, están los explotados.
Los que nada tenemos como no sea un grito
universal y alto para espantar la noche.

Allá las mesa de pino; las paredes
húmedas; las pestañas de las tristes candelas;
la orilla de un marco de retrato
apolillado; los porrones
donde el agua canta; la cómoda
donde se guardan las boletas
de empeño; las desesperadas
camisas; el escaso pan junto a los Lunes
huérfanos de horizontes; el correr
de los amargos días ; las casas
donde el desahucio llega y los muebles
se quedan en la calle
mientras los niños y las madres lloran.

Allá en todo ésto, junto a todo ésto,
como brasa mi corazón
denuncia al apretado mundo
la desolada habitación del hombre que sostiene
el humo de las fábricas.

Esta es la realidad.

Esta es Mi Patria: 14 explotadores
y millones que mueren sin sangre en las entrañas.

Esta es la realidad.

Yo no callo aunque me cueste el alma!


Siembra cultura: "Regala un libro".
Campaña mundial para incentivar los hábitos a la lectura.

Patria Literaria.

Muere Maria Julia Hernández, histórica defensora de Derechos Humanos en El Salvador


Rafael Menjívar Saavedra, SAN SALVADOR, El Salvador, Marzo 30, 2007
ALC

La noticia voló por las agendas de instituciones y medios de comunicación la mañana de este viernes 30 de marzo, debido al fuerte impacto que ha generado su deceso; la Asamblea Nacional de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS) fue levemente suspendida para alzar un minuto de silencia por su vida y testimonio.

Las Iglesias por su parte han enviado mensajes de condolencia a su familia y al Arzobispado de San Salvador.

Se caracterizó durante toda su vida por su férrea lucha contra las violaciones a los derechos humanos y en la búsqueda de justicia. Durante la década del ochenta jugó un papel fundamental en el esclarecimiento de casos de violaciones a los derechos contra la población civil, en medio del conflicto armado.

Desde la Tutela Legal del Arzobispado acompañó diversos procesos en coordinación con las iglesias históricas que demandaban justicia y paz, labor que luego de la firma de los Acuerdos de Paz continuó haciendo; esa tarea la llevó a múltiples reconocimientos por obra y compromiso.

Entre los casos emblemáticos que levantó estuvo la investigación judicial de la masacre de El Mozote, donde el ejército asesino a casi un millar de personas entre niños y niñas, mujeres, hombres y ancianos y el acompañamiento a la repatriación de familias salvadoreñas refugiadas en Mesa Grande en Honduras. Su última tarea fue presentar ante el Congreso Nacional una carta contra el intento del partido en el poder de nombrar “Hijo Meritísimo", al fundador de ARENA y de los Escuadrones de la Muerte.

La doctora Hernández fue fiel seguidora de Monseñor Oscar Arnulfo Romero y hasta su último día de vida gozó de gran respeto y admiración de las Iglesias y del pueblo en general.

Visitor Map