viernes, junio 30, 2006

Borges, a 20 años de su muerte



BORGES, A 20 AÑOS DE SU MUERTE
(Tomado del Diario CO LATINO, Suplemento Cultural Tres Mil,
Sábado 17 de junio de 2006)


Por: Julián Esteban Valle
raados@hotmail.com

“Las pruebas de la muerte son estadísticas y nadie hay que no corra el albur de ser el primer inmortal”. Esta aseveración que Jorge Luís Borges trazó, como tantas otras, tal vez ha sido parte de una secreta y bien elaborada forma de inmortalidad: la suya. Y es que en Borges la inmortalidad parece posible. Al menos algo hay, más allá de los aniversarios y las conmemoraciones oficiales, para que el escritor argentino esté siempre vigente, una y otra vez; y, así como suele decirse que César Vallejo creó su propia muerte, también podría decirse que Borges creó su propia inmortalidad.
Lo hizo, principalmente, a través de una obra memorable, recurriendo a temas y preocupaciones imprescriptibles, profundos, enciclopédicos. Lo hizo también a través de declaraciones polémicas, de posiciones políticas contradictorias, de provocaciones eruditas. “Buena parte de sus ensayos, reseñas, artículos o conferencias, son verdaderas descargas de artillería”, escribió Juan José Saer. Este es Borges. A veinte años de su muerte se las arregla muy bien para no perder vigencia.
Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 en el seno de una familia acomodada; el mismo Borges se encargó de recordar, casi convirtiéndola en fábula, la procedencia inglesa y criolla de sus ascendentes. Muy joven viajó con su familia a Europa, pasó por Londres, París y el comienzo de la Primera Guerra lo llevó a la neutral Ginebra. Se trasladó a España al finalizar la Guerra y regresó a Buenos Aires en 1921. Publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, en 1923. Poco después comenzó a difundir su obra en las páginas de la Revista Sur bajo la dirección de su amiga Victoria Ocampo. Junto a Adolfo Bioy Casares, otro de sus grandes amigos, publicó numerosos relatos bajo el seudónimo de Bustos Domecq. En 1935 publica Historia universal de la infamia, su primer libro de cuentos. Dirigió revistas literarias o colaboró con ellas. Obtuvo un puesto como asistente de la Biblioteca Municipal Miguel Cané al que renunció cuando su antiperonismo hizo que Perón lo designara para el cargo de inspector de aves de corral. Tuvo revancha y volvió a estar cerca de los libros porque la dictadura que derrocó a Perón lo nombró presidente de la Biblioteca Nacional, aunque renunció en 1973 con el peronismo otra vez en el poder. Por eso años también trabajó como profesor de literatura inglesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se casó en 1967 con Elsa Astete Millán, novia de la juventud, pero su matrimonio duró apenas tres años. Publicó alrededor de 50 títulos: Ficciones (1944); El aleph (1949); El hacedor (1960); El otro, el mismo (1964); El oro de los tigres (1972); El libro de arena (1975); Libro de sueños (1976); Atlas (1985); entre otros. Este hombre ciego desde temprano fue el primer editor de Julio Cortázar, inspiró a Michel Foucault para Las Palabras y las Cosas, trabajó para prestigiosas universidades de distintos países y recibió innumerables premios, como el Premio Cervantes (1980), y esperó –esperó y esperó- el Nobel que nunca llegó.
Pero Borges no se agota en una breve reseña. Lo más importante, quizá, es que existe un mundo-borges, existe el adjetivo borgeano donde habitan laberintos y espejos, donde habitan el tiempo y el paso del tiempo, donde habitan relojes, bibliotecas para perderse, libros infinitos, memoriosos, tigres, arrabales, cuchilleros, compadritos, polémicas, contradicciones… Tal vez por eso, desde que tengo recuerdo, desde que leo periódicos, he visto decenas de artículos que trataban mostrar una nueva faceta del escritor. El Borges cuentista, ensayista o poeta; un Borges profesor; otro Borges polemista; los amores y desamores de Borges; el pensamiento político también de Borges; el último; el primero; todos los Borges posibles. Siguen vendiéndose sus libros, siguen leyéndose. En Argentina no se es escritor ni crítico literario si no se tiene una posición respecto a Borges, a favor o en contra. El mismo Borges que defendió la dictadura de Videla y se dejó condecorar por Pinochet, criticó luego la Guerra de Malvinas y firmó una solicitada para las Madres de Plaza de Mayo. Este tipo de episodios abundan en la vida de Borges. De él se dijo –se dice- de todo un poco. Para algunos es icono nacional, para otros es extranjerizante; algunos lo consideran erudito, otros provocador; anarquista o conservador; describió arrabales de Buenos Aires o fue antipopular; todos los Borges son parte del mismo. “Fuera de la ética –escribió alguna vez-, entiendo que las opiniones de un hombre suelen ser superficiales y efímeras”.
En diciembre de 1985 viajó a Suiza para instalarse en Ginebra. Muere el 14 de junio de 1986. Un mes y medio antes de morir se casó con secretaria y ex alumna y mitad de edad y consiguiente heredera María Kodama, es decir, otra polémica. Descansan sus restos en la tumba número 735 del Cimetière de Plainpalias, allí en Ginebra. Quién sabe si alcanzó la inmortalidad que hubiese querido o si sólo alcanzó la que se le ofrece.
La lápida lleva la leyenda and ne forhtedon na, no hay que tener miedo. No sé cuánto tiempo dure la inmortalidad, tal vez sea otra cuestión de estadísticas.

jueves, junio 29, 2006

LOS POETAS DEL 5






VISITE:
www.lospoetadelcinco.cl
Poesía, Cuentos, Ensayos y más...
de nuevas voces latinoamericanas.

QUINTOS JUEGOS FLORALES CENTROAMERICANOS


Bases Para Quintos Juegos Florales Centroamericanos

Primera:
Podrán optar al premio de los quintos Juegos Florales Centroamericanos Belice y Panamá de León del 2006 en la ra-ma de poesía cuantas personas lo deseen siempre que sea su nacionalidad de alguno de los países de Centroamé-rica, Belice y Panamá que residan fuera o dentro de los países mencionados, con un poemario no menor de 300 versos ni mayor de 600 versos inéditos y no haber sido presentado en otros certámenes. Los versos pueden conformar varios poemas o en un solo poema que conforme dicho poemario el cual deberá estar escrito en español.

Segunda:
El tamaño de la letra será tipo Arial de 12 puntos a doble espacio, tamaño carta. El Tema es libre, en original y cinco copias separadas, foliadas, engrapadas, cosidas o encuadernadas.

Tercera:
Los Trabajos (originales y copias) deberán presentarse sin firmas, bajo seudónimo y acompañados de plica cerrada, con el mismo seudónimo en su exterior. La plica contendrá: un CD con la obra, el nombre, dirección exacta, teléfono, e-mail y un breve currículum del autor (a).

Cuarta:
Los trabajos podrán entregarse directamente o remitirse por correo certificado con acuse de recibo, dirigidos al Teatro Municipal “José de la Cruz Mena” de la ciudad universitaria de León, Nicaragua; haciendo constar que el envío es para participar en los «Quintos Juegos Florales Centroamericanos del 2006».

Quinta:
El plazo de recepción finalizará el 10 de septiembre del 2006

Sexta:
El Premio de los quintos Juegos Florales del 2006 consistirá en un Diploma, la condecoración con la Flor de Lys en oro, la publicación de la obra y hospedaje al ganador del primer lugar. – No incluye traslado.

Sexta:
Los derechos inherentes a la Primera edición de la obra premiada serán de las instituciones, asociaciones y entidades que convocan y de la editorial que patrocine su edición, recibiendo el autor 50 ejemplares de los libros.
Estas condiciones serán revisadas y acordadas en caso de nuevas ediciones, pe-ro siempre se indicará que la obra ganó este premio.

Séptima:
El Jurado lo designará La Comisión Permanente de los Juegos Florales, entre poetas, escritores, críticos, académicos, profesores y personalidades relevantes de las letras.

Octava:
El Jurado emitirá su fallo inapelable antes del 22 de septiembre del 2006 Si las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria a juicio del jurado, el premio será declarado desierto.

Novena:
Los originales no premiados podrán ser retirados en el plazo de treinta días a partir de la fecha en que se haga público el fallo por los medios de comunicación.
Cumplido este plazo, se procederá a la destrucción de los ejemplares no retirados.

Décima:
Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento y comprobación de anomalía o incumplimiento de las bases, se procederá a su revocación por parte de las Instituciones que lo convocaron, previa consulta con el jurado.

Undécima:
La premiación de los quintos Juegos Florales del 2006 en la rama convocada, se realizará el día 22 de septiembre del 2006 a las dieciocho horas, en acto solemne en el Teatro Municipal “José de la Cruz Mena”.

Duodécima:
La participación en el certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, así como de la hipotética decisión del jurado ante cualquier imprevisto no recogido en las mismas.

Cualquier información comunicarse a los teléfonos: (505) 311 1827 y (505) 311 1788

miércoles, junio 28, 2006

POÉTICA DEL VIENTO


POÉTICA DEL VIENTO

Por Óscar Wong
oscar_wong83@yahoo.com
merddin48@yahoo.com.mx



La memoria personal me lleva a los inicios de 1987, unos meses después del fallecimiento de mi esposa. Llegué a la costa una madrugada, con mis hijos muy pequeños, pegados a mí, aterrados por el viento que azotaba como un dragón voraz: volaban anuncios comerciales, desprendidos por los zarpazos enfurecidos de Long, el dragón de viento. Es una imagen que la tengo muy grabada. En la costa chiapaneca hay temporadas donde el aire azota muy fuerte, sobre todo en otoño. En mi infancia lo escuchaba en medio de la oscuridad, o desplazándose entre la lluvia huracanada. Es terrible ver a la naturaleza descargando su furor. El dragón, ese animal mítico para mis ancestros chinos, originalmente fue un tótem para los pescadores, el conde del viento o Fei Lian; para mí es un elemento substancial no sólo en mi poesía sino en la vida cotidiana. El viento me remite al hálito cósmico, al espíritu celestial, a los ocho trigramas que aparecen combinados en el I Ching de mis ancestros. Es esa dimensión donde se esparce la voz poética, donde surge la Luz.



Cuando se habla del viento, de inmediato pienso en las sábanas que llevan a Remedios la Bella en Cien años de soledad, de García Márquez, o bien a la caracola de Piggy, el gordito personaje de William Golding en El señor de las moscas, resonando no para convocar a una nueva asamblea, sino presagiando la desgracia, el final funesto que le aguarda. Percey B. Shelley tiene un poema, Ode to the West Wind, donde invoca y evoca esa energía, indómita, cósmica denominada viento, a veces como una trompeta profética, o como hojas resecas. Pienso en los libros de Bachelard, ligados al espacio, a la ensoñación, al agua y los sueños y, desde luego, estos elementos ligados al viento. Hay un cuento de Eraclio Zepeda, en Benzulul, llamado justamente Viento. Mi memoria no es muy clara al respecto, aunque de pronto recuerdo a Revueltas, a ese cuento, Dios en la tierra, donde el viento es sórdido, devastador, ardiente, definidor de la divinidad cuando pasa por la Tierra. En fin.



En ocasiones el viento es un espacio lírico, aunque obviamente sirve de contención: circunda a las cosas, las conjura; tiene alas luminosas, a veces sórdidas; reposa sobre el agua como caricia de ninfa, o de hada. Por algo asume diversidad de nombres: céfiro, aura, soplo, hálito, brisa, etc., etc., etc. También se conjunta con el fuego y devasta los bosques (otra imagen pavorosa de Chiapas, desde luego). Robert Graves recuerda las invocaciones de los druidas, en La canción de Amergin, manejada en La diosa blanca. La inspiración surge cuando el viento se desplaza entre los árboles, o se desliza caminando sobre el agua de los lagos. Es una influencia determinante en todas las culturas, tanto como fuerza primordial tanto como energía combinada con la tempestad. Los tornados en Norteamérica demuestran su poder devastador.



De alguna manera el viento es un soporte del mundo, rompe y corrompe, a veces purifica. Significa una fuerza primordial. Es el soplo de Morgana o el silbido de Melusina al metamorfosear su cuerpo un viernes por la noche. Su color, Azul Darío; su aroma, como un espléndido vino degustado por Berceo; su textura, verde cocodrilo, a la manera de Efraín Huerta, El Grande. Alguien habló ya de la Rosa de los vientos y los atenienses de la Torre de los vientos. En su primer sentido es vectorial, desde la segunda perspectiva, un contenedor, un hálito sutil que devasta y acaso petrifica.



Ignoro si haya una poética del viento. Y si la hay debió habilitarla Bachelard, o Dilthey. Desde mi particular punto de vista una poética del viento establecería íntimas relaciones con el agua, la tierra y el fuego; sería una materia como los sueños, parte de un paraíso inmemorial, religioso; el viento es esa voz poética que irrumpe en la realidad, para conjurarla o devastarla; es el hechizo de Merddin, la invocación de Taliesin para modificar a la naturaleza y asustar a los falsos bardos: la englynn cobrando existencia. Es la poesía misma, revelándose, develándose en esas combinaciones sonoras, llameantes en sus significados, que se perpetúan en un canto estremecedor. Es la firma para la paz de Efraín Huerta, transformando el entorno social, el destino del mundo, nuestro futuro. Revelación o conjuro, el viento es el Logos que a través de su sonoridad crea, construya, genera ámbitos novedosos y, por ende, el orbe cobra sentido. Un día estaré lúcido para teorizar sobre esta singular poética.



http://www.geocities.com/poetaoscarwong/

Convocatoria Premio Biblioteca Breve 2007


Premio Biblioteca Breve


Convocatoria 2007

Las condiciones para el Concurso Premio Biblioteca Breve 2007, son las siguientes:
1. Podrán optar al Premio Biblioteca Breve novelas inéditas y escritas en lengua castellana. El autor de la novela garantizará su autoría, originalidad y que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena. No podrán presentarse los autores que hayan obtenido el Premio Biblioteca Breve en años anteriores, ni las obras de aquellos que hubiesen fallecido antes de anunciarse esta convocatoria, ni obra alguna que concurra simultánamente a cualquier otro premio.

2. La cuantía del Premio será de 30.000 euros para el ganador, suma que será considerada como anticipo por la cesión a Seix Barral de los derechos de edición. El ganador se compromete a suscribir el contrato de cesión en exclusiva de los derechos de edición que Seix Barral le presente al efecto. Seix Barral se compromete a publicar la obra ganadora en el curso de un año desde la concesión del Premio.



3. El Jurado, formado por personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, hará público el fallo, inapelable, a comienzos del mes de febrero de 2006. Sin perjuicio del fallo definitivo, Editorial Seix Barral no responde de las opiniones manifestadas por el Jurado ni por ninguno de sus miembros, antes o después de la emisión de dicho fallo, en relación con cualquiera de las novelas presentadas.

4. En ningún caso el Premio podrá ser repartido entre dos o más novelas, sino que será concedido íntegro a una sola obra. El Premio no podrá ser declarado desierto.


5. Durante el período de un año, contado desde la concesión del Premio, Editorial Seix Barral dispondrá de un derecho de opción preferente para la suscripción de contratos de edición con cualquiera de las novelas presentadas y no premiadas.


6. El ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que la Editorial considere adecuados, tanto en España como en Latinoamérica.


7. Las obras deberán tener una extensión mínima de 150 folios (2.100 esp. × pág., aprox.), tamaño DIN

A4 (210 × 297 mm), claramente mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. Las novelas deberán presentarse impresas por duplicado e incluir el nombre del autor, domicilio y teléfono de contacto. Cada novela irá firmada con el nombre y apellidos del autor, o bien con seudónimo, siendo en este último caso indispensable adjuntar un sobre cerrado con sus datos personales. Se considerará que la presentación al Premio bajo seudónimo se efectúa sólo a efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo, momento en el que se dará a conocer al autor de la novela.

8. El plazo de recepción de originales termina el 30 de octubre de 2006, momento a partir del cual solo entrarán en concurso aquellos recibidos por correo, matasellados antes de la citada fecha. Los originales deben ser enviados a Editorial Seix Barral, S. A., Avda. Diagonal, 662-664, 7.ª planta, 08034 Barcelona, con la indicación: «Para el Premio Biblioteca Breve», o a cualquiera de las siguientes direcciones de Seix Barral en Latinoamérica:


— Argentina: Avda. Independencia, 1668,

C 1100 ABQ Buenos Aires, Argentina.



— Colombia: Calle 73, n.º 7-60, pisos 7

al 11. Santafé de Bogotá D. C., Colombia.



— México: Torre Siglum. Avda. Insurgentes

Sur # 1898, 11.° piso. Col. Florida, Del.

Álvaro Obregón. 01030 México D. F.

9. Los originales no premiados podrán retirarse en los locales de Editorial Seix Barral en que se hayan presentado, en el plazo de un mes a partir del día en que se haya hecho público el fallo. La editorial destruirá aquellos originales no retirados dentro de ese plazo, no respondiendo en ningún caso del extravío o pérdida de algún original.



10. Ninguna de las novelas presentadas al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirada antes de hacerse público el fallo del Jurado. La presentación al Premio implica por parte del concursante la aceptación íntegra e incondicional de estas bases.



11. Editorial Seix Barral no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las novelas.



12. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes acuerdan someter el conflicto planteado a un tribunal de derecho del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio de Barcelona, y se obligan al cumplimiento del laudo arbitral.

------------------------------------------------

Lic. Mark Nakamichi

Coordinador de relaciones públicas y prensa

Editorial Planeta México

Insurgentes Sur 1898 piso 11

Colonia Florida

(52) (55) 5322 3610 ext. 1066

mnakamichi@planeta.com.mx

www.planeta.com.mx

viernes, junio 23, 2006

PROYECTO LITERARIO LATINOAMERICANO


Ante la necesidad de descubrir y rescatar las letras nuevas del continente:

PATRIA LITERARIA, por este medio hace un llamado a los coordinadores de los diferentes talleres y circulos literarios latinoamericanos, a que se pongan en contacto al correo electrónico: nestorotero@yahoo.com, a fin de dar a conocer lo que se está produciendo literariamente en nuestros paises; y, asimismo, participar en la red de talleres y circulos literarios latinoamericanos.

Pretendemos unir esfuerzos para descubrir y dar a conocer a los nuevos valores literarios latinoamericanos.


Agradeciéndoles su atención,

muy cordialmente,


Néstor Danilo Otero
Coordinador General



Ana Gloria Hidalgo
Coordinadora Ejecutiva

ALEJANDRO LATORRE QUINTANILLA



"A mi madre"


Generosa oceanía de silencios
tu palabra de amor me levantó
más allá de mis plegarias de luz,
grabando en mármol azul,tu voz
que en mi boca crepuscular anidó
la esencia total de tus sentimientos.

La clara concepción de tus caminos
me lleva transparente por las sombras,
recojo el mensaje de la vida
que en el bautismo de mis días,
tus ojos grabaron en mi memoria.

Así,soy en ti,la poesía
tu sacrificio y tu dolor me marcaron
y forjaron en mí el concepto de la hombría
tus azules manos artesanas tallaron en mí
la verdad,el trabajo y el honor.

Día a día seguí tus lágrimas
y noche tras noche caminé tus oraciones;
te vi caer de las sombras del cansancio
cuando la noche rompía tu fortaleza,
y al segundo de tu entrega
vi alzarse tu estatura astral
en la galaxia de la vida y de la muerte.

Y hoy que soy un universo de luz,
y un huracán desmedido de ilusiones,
vivo la pasión y el amor
con la misma intensidad que has vivido tu dolor;
admiro tus batallas,madre mía;
como silueta dibujada en el océano azul
con la presencia inconfundible de la luz.

Soy en ti la prolongación rumorosa de tus sueños
y la voz universal de seis corazones invisibles,
que hacen presente el homenaje de amor
en el reino silencioso de tu entrega total.


Alejandro Latorre Quintanilla
. Poeta chileno nacido en Rancagua en 1961. Profesor de Filosofía y Licenciado en Educación. Miembro del Circulo Literario Fenix de Rancagua, considerado el sucesor de Oscar Castro, ha publicado Palabras Crepusculares (1995), El Luminoso Abismo del Amor (1997), Estaciones de Luna (1998) y El Cantar de los Amantes (Manifiesto de los Amores Imposibles, 2001).

FRANCISCO RUIZ UDIEL





El mar se quedará ciego
(A Pablo Hernández)



Me hubieras gritado
para que reaccionara
para que tus manos fueran
una bomba de oxígeno
sobre mi pecho.

Me hubieras golpeado
en la parte más baja
de mi soledad.

Hubieras reclamado
mi mirada de niño
que nunca encontraste
pues un día arrojé
mi corazón sobre
los cadáveres de los pájaros
cuando supe que éstos
al presentir su muerte
le arrancaban los ojos a los peces.

Te hubieras atado
dentro de este árbol
que se secó
y cuyo fruto sólo comieron
las mujeres sin nombres
las que devoraron
el desprecio de la noche
y jugaron dados con su sexo.

Hubieras hecho tanto
Yo sé
pero de qué hubiera servido
mañana el mar se quedará
ciego para siempre.

De Alguien me ve llorar en un sueño. (Anamá Ediciones, 2005)


Francisco Ruiz Udiel. (Estelí, Nicaragua. 1977). Ha participado en diversos Congresos y Festivales de poesía. Promueve anualmente en su país el Encuentro Nacional del Día Mundial de la Poesía. Ha publicado en Revistas Importantes a nivel nacional e internacional y en medios masivos como La Prensa Literaria y El Nuevo Diario de Nicaragua. En el 2005 publicó "Retrato de poeta con joven errante" (Leteo Ediciones, Managua, Nicaragua 2005), muestra de poesía escrita por jóvenes de la generación del 2000-2005 o generación del desasosiego, como llama Gioconda Belli en el prólogo de la muestra. Forma parte del comité organizador del Festival Internacional de Poesía en Granada. En enero del año 2005 obtuvo el Primer Premio Internacional Ernesto Cardenal de Poesía Joven, con su obra "Alguien me ve llorar en un sueño" (Anamá Ediciones. Managua, Nicaragua 2005). Publicó “Al día le torcerás un nudo” (Plaquette de poesía, Editorial El Pez Dulce. Honduras, 2005). En junio del 2005 fue invitado por Casa de América de Madrid, a participar en el V Festival La poesía tiene la palabra. Actualmente escribe en el Semanario Siete Días de Nicaragua y es sub-coordinador de la edición centroamericana del Nuevo Amanecer Cultural de El Nuevo Diario de Nicaragua.

martes, junio 20, 2006

LARGA VIDA A PANAMA VIVE



"Larga Vida a Panamá Vive"
Por: ALEX MARISCAL*
aleomar@hotmail.com


La perseverancia es una virtud que escasea en el común de los individuos de nuestra sociedad. Es muy usual escuchar comentarios que tildan a los panameños de ser flojos, desorganizados, y sobre todo, poco constantes. Hay un estigma social que los estereotipa. Con sobrada razón, habría que afirmar que no son todos, hay excepciones. Que no se les ponga a todos por igual el parche porque sí hay personas que es necesario darles el espaldarazo de ánimo, porque ellos son los que, al contrario de los “vulgaris juega vivo”, día a día enrudecen su terquedad y realizan con tenacidad proyectos que contribuyen al fortalecimiento de nuestro país.
Hago esta valoración con respecto al trabajo ininterrumpido durante cinco años, y la consecuente circulación de la Revista Cultural Panamá vive, un medio de comunicación liderado por la poeta Indira Moreno, quien ha logrado construir un excelente espacio para la ventilación de opiniones sobre la cultura. Ya había tenido la oportunidad de leer muchos de los artículos publicados en tal medio, e incluso tuve la oportunidad de ser publicado en él mismo, sin embargo no había tenido ni el tiempo, ni el privilegio de tener a mano la colección completa de sus cinco años de publicación. Quiero aclarar que es muy difícil hacer una valoración justa a tan extenso y variado contenido temático. Hay que apuntar que, en un medio como el nuestro, donde precisamente publicar es una de las tareas más arduas, porque la mayoría de los proyectos culturales desafortunadamente se mueren casi escuchando el llanto de recién nacido, es ya un logro que Panamá vive haya llegado a su quinto cumpleaños.
Por otro lado, un examen a vuelo de pájaro de los artículos publicados nos permite expresar, sin miedo a equivocarnos, que es un medio de comunicación muy variado. En efecto, es un valioso compendio de opiniones, reseñas de arte, comentarios críticos, ensayos, y creaciones poéticas. En sus páginas encontramos una diversidad de autores, tanto nacionales como de otras latitudes, desde creativos hasta especialistas, y sobre todo la constante voz crítica de la sección editorial.
En fin, Panamá vive, a pesar de ser un sencillo plegable de cuatro páginas, despliega una excelente variedad de temáticas del orden nacional e internacional, de la cosa literaria y de otros aspectos del arte. La Revista cultural Panamá vive es un efectivo instrumento de comunicación cuyo rumbo editorial apunta siempre a la reflexión, al análisis fresco y sincero de los problemas que más afligen al quehacer artístico panameño. Arriba Panamá, y larga vida a la Revista Cultural Panamá vive.
*(el autor es Escritor y teatrista)

WALDINA MEJIA


PATRIA

De: Waldina Mejía (hondureña)

Aquí tenemos el corazón sellado a miedo y lodo

Con el helado espanto de res en matadero
vemos cómo mutilan a la patria
y asesinan sus sueños
desde siempre
hijo mío, desde siempre
esta hilacha de patria que queremos
porque nos engendró el barro de su dolor
es la cosecha diaria del bandido

y en las aguas sangrientas del dinero
mueren de hambre los hijos de los hombres
y pulula en paz los asesinos.

Pequeño mío,
pájaro florecido del dolo,
cuando a usted le toque ser un hombre
¿cómo será la patria?
¿hoguera enardecida, fuego fatuo?
¿será mejor Usted de lo que nosotros hemos sido?

Qué es Patria Literaria?


Qué es Patria Literaria?

"Es un espacio que surge ante la necesidad de descubrir,
formar y fortalecer, nuevos talentos literarios
latinoamericanos, en el continente"

Nuestra Misión:

1.- Publicar a escritores(as) y poetas jóvenes inéditos
2.- Generar nuevos talentos literarios a través de: Talleres literarios, círculos de reflexión poética, seminarios y conferencias
3.- Incentivar en los jóvenes una orientación hacia la literatura

Nuestros Valores:

Fraternidad Latinoamericana, entre nuestros pueblos

Solidaridad a través de la cultura de paz.

Responsabilidad y compromiso histórico con
los nuevos valores literarios latinoamericanos.

domingo, junio 18, 2006

ENSAYO: EL MAPA NO ES EL TERRITORIO: NOTAS EN TORNO A LA POESÍA JOVEN DE VALPARAÍSO


EL MAPA NO ES EL TERRITORIO: NOTAS EN TORNO A LA POESÍA JOVEN DE VALPARAÍSO
Ismael Gavilán
Valparaíso, Chile, Septiembre 2004
(Tomado de la revista trimestral "Los Poetas del 5", edición 5 de febrero
de 2005)



Dar cuenta de la poesía escrita en Valparaíso pareciera ser fácil: por un lado, Valparaíso es una palabra que de una u otra forma, evoca una atmósfera de disolución sensorial, espontaneidad deslumbradora y asombro permanente para quien descubre sus calles y cerros de ritmo ondulante. Palabra asociada a un lugar, a un paisaje, a una manera de ver las cosas en su herrumbre disociativa y natural es, ciertamente, el sitio perfecto para haber erigido la institucionalidad cultural de nuestro país (sea lo que signifique eso). Por lo tanto el viejo ideal romántico de asociar la productividad artística con un espacio determinado sigue vigente a la hora de ver por vez primera lo que en Valparaíso o en sus alrededores se escribe en materia poética. Es algo similar a lo acontecido cuando se deben precisar las pertenencias de cual o tal autor respecto al país que habitan. De ahí a la pretendida representatividad hay sólo un paso y a esas clasificaciones de sospechosa factura, tal vez dos: poesía chilena, poesía peruana, poesía santiaguina, poesía de provincia...poesía porteña (como si se olvidara que el único habitar posible para un poeta es el lenguaje). Por otro lado, si unimos eso al viejo mito, también de raigambre romántica, acerca de la identidad entre la producción artística (la poética en este caso) y el sujeto que habita un lugar, sin duda obtendremos pingues dividendos a la hora de desear enmarcar, clasificar o explicar la naturaleza peculiar de cualquier desarrollo poético de la índole que sea. Por supuesto que clasificar, enmarcar y explicar no son el paso previo del comprender y mucho menos del entender. Pero más allá de la evidente sociología de oferta barata que se plantea en ello, lo que resta son meras aproximaciones para tantear o bosquejar un mapa que de ninguna manera es definitivo. Y no olvidemos: el mapa nunca es el territorio.

Tal vez estas premisas sean necesarias a la hora de dibujar ese concepto siempre aleatorio y que, hasta nueva innovación y por mera comodidad, denominamos poesía porteña o también poesía escrita en Valparaíso (y que puede y debe ensancharse a sus alrededores) De esta escena, lo que nos interesa a la hora de escribir estas notas, es apreciar a los poetas que caben dentro de un concepto cronológico de juventud y que con generosidad se encuentran entre los 18 y los 35 años aproximadamente. [1] Tan vasto panorama de confluencias vitales y por ende, disímiles, quizás puedan ser rastreadas desde dos perspectivas cronológicas que, de ninguna manera, son infalibles. Por un lado tenemos a los poetas que nacidos entre mediados de la década del 60 y la segunda mitad de la década de los 70, conformarían lo que se ha denominado generación de los 90. [2] Por otro tenemos poetas que nacen entre fines de los 70 y mediados de los años 80 y que por mera acomodación llamamos novísimos [3] Es así que los poetas de Valparaíso pueden ser comprendidos dentro del contexto mayor de la poesía escrita en Chile en la actualidad como parte de un escena que, indudablemente, debe plantearse como polifónica, más allá de rastrear filiaciones de suyo evidentes y a ojos vista, pero que no se encuentran exploradas y mucho menos sistematizadas. Esas filiaciones requerirían en nuestra opinión un ejercicio de lectura comparada que debiese asentar sus premisas en el diálogo entre las producciones textuales de los autores para, a partir de ahí, establecer o clarificar su encuentro, primero con la poesía escrita en Chile en las últimas décadas y segundo con la poesía hispanoamericana y universal. (Nada nuevo ni innovador hay en esto, pero se nos olvida a veces que la poesía no sólo posee el rostro de la novedad, sino también la del diálogo de altura y en que, dadas las opciones socio-políticas de la actualidad, el adanismo resulta ya no ingenuo, sino de mal gusto)

Dadas estas ideas preliminares es posible apreciar que en Valparaíso, existen actualmente una serie variada y amplia de poetas que articulan su decir en las perspectivas cronológicas que se han planteado.

Así, se puede observar, en primer lugar, poetas que entre fines de los años 80 y que durante la década de los 90 hacen su aparición en esta escena y que en la actualidad, consolidan sus proyectos individuales de la más distinta forma. Como enumeración somera y apresurada podemos mencionar a Sergio Madrid (1967) con Voz de locura 1987; El universo menos el sol 2000; Elegía para antes de levantarse 2003; Sergio Muñoz (1968) con Lengua muerta 1998; 27 poemas: lengua en blues 2002; Lengua ósea 2003; Enoc Muñoz (1970) con Pájaros-Lágrimas 1996, Llegar y laberinto 1998, El jardín del mirlo 2002; Enrique Morales (1970) con Adiós a Ilion 1999; Marcelo Pellegrini (1971) con Poemas 1996, El árbol donde envejece la muerte 1997, Ocasión de la ceniza 2003, Partitura de la eternidad 2004; Felipe Hernández (1973) con Reflejos del aire 1995; Návatar 2000; Ismael Gavilán (1973) con Llamas de quien duerme en nuestro sueño 1996, Fabulaciones del aire de otros reynos 1999 y 2002; Juan Eduardo Díaz (1976) con Sombras de Valparaíso 2001; Ángeles ebrios 2002; Eduardo Jeria (1977) con Persona natural 1999; Cristian Geisse (1977) con Calabriadas 2003; entre varios más. Sin embargo ya esta lista queda rezagada a la hora de plantear la necesidad de apertura hacia otras latitudes, pero que no caben, hasta cierto punto, dentro del concepto Valparaíso como figura o espacio centrípeto. Esto se deja en evidencia cuando se rastrea la productividad de los autores recién nombrados y en donde algunos no son residentes de una ciudad asumida como símbolo, sino que se desplazan hacia otros lugares ya físicos como mentales (Pellegrini en Estados Unidos, Enoc Muñoz en Alemania, Hernández en Francia, etc) y que, sin duda, permiten ver la categoría aleatoria de ese concepto mal denominado poesía porteña, por lo menos como un referente difuso y quizás hasta equívoco. Tal vez en esos poetas (como en otros de su generación, oriundos de Santiago: pensamos en Alejandra del Río residente en Alemania, en Marcelo Río Seco, residente en Estados Unidos, lugar donde han ido a parar por estudio o destino, David Preiss y Cristián Gómez por ejemplo) el nomadismo significa un modo de buscar y asumir la individualidad poética, acrecentada a su vez a través de varios procesos paralelos de identificación, como pueden ser el ejercicio de la traducción y el de la lectura de rescate de grandes poetas chilenos del siglo XX [4] . A su vez la presencia de algunos poetas, originalmente pertenecientes al circuito santiaguino y que por diversas razones se han radicado en la zona o han estado de paso antes de emigrar al extranjero como son los casos de poetas como Carolina Celis (1977) y Mario Ortega (1975) que tienen su opera prima ya publicada (Electra de 1996 en el caso de Celis y La leyenda de las sangre y Animal roto de Ortega de 1995 y 2000, respectivamente) amplían este panorama hasta convertirlo en un calidoscopio de interesante y no resuelta definición. Por otro lado, esa apertura se consolida asimismo en varios poetas que residen en la misma región de Valparaíso, pero que, como opción o destino, han preferido dar cuenta de su proyecto poético en relación a lo que podría denominarse el valle del Aconcagua. Tenemos entonces, el contrapunto ideal a una poética porteña (fantasmagórica o no pensada con la soltura teórica suficiente) y que escarba o explora las variantes láricas otorgadas por Jorge Teillier. Entre este otro grupo de poetas es posible dar cuenta, entre varios, de Cristián Cruz (1973) con Pequeño país 2000, Fervor del regreso 2002, La fábula y el tedio 2003; Carlos Hernández (1973) con La hermosa ruralidad de un sueño, 2001; Marco López (1968) con Diálogo nocturno, 2003; Camilo Muró (1974) con Álamo, 2002; Patricio Serey (1974) con Con la razón que me da el ser vivo, 2002 [5]

Estamos así, en presencia de un variopinto grupo de poetas que bordean los treinta años de edad y con proyectos poéticos en vías paulatinas de consolidación, ya con la publicación de sus libros, ya con la inclusión en antologías a nivel regional y nacional, algunos con reconocimientos públicos de primer orden (como premios y becas) que, en sí mismos, son simples datos externos que no condicen y mucho menos condicionan una labor ejecutada concienzudamente en casi todos ellos y que, salvo excepciones, aún no han despertado un interés crítico de importancia en los medios de canonización mediática al uso (revistas, suplementos literarios, diarios, revistas electrónicas, etc). Caracterizar sólo medianamente tal cantidad de autores y obras y rastrear en ellas la peculiaridad de los proyectos que se plantean en relación a la realidad, el lenguaje y la imagen de subjetividad que articulan, es algo que dentro de estas líneas, sería una irresponsabilidad que desembocaría en equívocos mayores. De modo provisional es posible decir que a estos poetas hay que leerlos, no sólo entre ellos, sino también dentro del contexto mayor de la denominada generación de los 90, haciendo dialogar sus poemas con lo más representativo y valedero de poetas tales como Javier Bello, Andrés Anwandter, Germán Carrasco, David Preiss, Armando Roa, Alejandra del Río, Antonia Torres, Kurt Folch entre varios más y a partir de esa eventual visión de conjunto generacional, establecer las pautas de lectura al relacionarlos con la poesía escrita en Chile en los últimos 50 años por lo menos y con la poesía hispanoamericana y universal del mismo periodo, sin olvidar, por supuesto, su diálogo siempre presente con poetas de Valparaíso inmediatamente anteriores a ellos (como pueden ser Pablo Araya, Marcelo Novoa, Álvaro Báez, Arturo Morales, Luis Andrés Figueroa, Alejandro Pérez, Ximena y Guillermo Rivera, entre los más interesantes)

Es así que los poetas porteños de los 90 establecen una apertura hacia un universo de significados diversos, que no se ven en la necesidad de buscar obligatoriamente una identidad territorial de referentes explícitos (la ciudad de Valparaíso como piedra de toque) lo que no significa dejar de reconocer lo aleatorio de los espacios definidos con demasiada premura o dejar, asimismo, de reconocer la experiencia de la ciudad como algo capital a la hora de plantearse ante sí mismos y la poesía que escriben (con toda la contradicción problemática y productiva que ello implica)

En lo que respecta a los poetas nacidos entre fines de los años 70 y mediados de los años 80, es poco y difuso lo que puede decirse. De modo preliminar es observable, desde fines de los 90 y con la entrada en el nuevo siglo, el surgimiento de una gran cantidad de poetas, varios de ellos aún en ciernes respecto a la búsqueda de un lenguaje poético que les caracterice, pero que sin duda llevan a cabo esa búsqueda de la más diversa manera y con resultados variables. En un listado inacabable y por ende al borde de la irresponsabilidad, es posible mencionar a Juan Cristóbal Labarca (1975), Gladys Mendía (1975), Francisco Vergara (1977), Marcelo Soto (1978), Ximena Tamarín (1978), Florencia Smith (1978), Danny Núñez (1979), Constanza Ceresa (1979), Claudio Gaete (1979), Karen Toro (1980), Daniel Tapia (1980), Marcela Parra (1981), Rodrigo Arroyo (1981), Gonzalo Gálvez (1982), Cristóbal Sepúlveda (1983), Raimundo Nenén (1983), Daniela Giambruno (1984), Alberto Cecereu (1986), Xaviera Arancibia (1986),entre muchos otros. [6]

En una situación que al parecer reproduce, pero no imita, con voz propia lo acontecido en el resto del país, podemos en primera instancia efectuar un sondeo de las referencias de estos jóvenes poetas para establecer algunas líneas interpretativas de absoluta provisionalidad. En primer lugar, llama la atención y no como un mero hecho externo, la procedencia de los autores, pertenecientes todos al ámbito universitario, pre-universitario y aún escolar, ya como estudiantes, ya como recién egresados de alguna carrera. Coincidencia o cálculo, este dato sirve para disponer el espacio de común convivencia donde la experiencia literaria se acrecienta, profundiza o por efecto contrario, sirve de estímulo para salir del asfixiante círculo de la rutina. Varios de ellos estudian o han estudiado letras o literatura (Karen Toro, Florencia Smith y Raimundo Nenén en la Universidad de Playa Ancha; Marcelo Soto en la Universidad Católica de Valparaíso; Gladys Mendía en el extranjero: Venezuela) o alguna carrera humanística (Claudio Gaete, psicología; Gonzalo Gálvez y Juan Cristóbal Labarca, derecho; Alberto Cecereu, historia; Danny Núñez y Cristóbal Sepúlveda, filosofía) pero ello no significa que la búsqueda poética que efectúan se encuentre bajo el alero de la institucionalidad universitaria. La rareza de las manifestaciones públicas ya de divulgación o publicación dentro de este ámbito constituyen la nota común salvo contadas excepciones [7] y, en el momento de alguna declaración pública, estos jóvenes, quizás, estarán dispuestos a concebirse como estudiantes o egresados más que como poetas. Esta aparente timidez ante el escenario social que les toca vivir (donde el adjetivo aparente, enmascara actitudes críticas y hasta contestatarias de la más diversa índole y que se cristaliza en el variado tono de asumir la escritura poética) pareciera ser una característica común en el desenvolvimiento de los cultores de la novísima poesía joven de Valparaíso. Al parecer para nuestros autores los espacios no son habitables como instancia de una palabra transformadora, dialogante o de perspicacia crítica que no quede encerrada en los límites de la especialización profesional o en un vitalismo en desarrollo. A diferencia de los poetas de décadas pasadas (y tenemos en mente a la denominada generación del 60) estos poetas, como primera impresión, se retrotraen al discurso de lo privado y a la búsqueda de distintos lugares de posibilidad de intercambio y lectura ya sea en bares, casas o talleres. En este sentido no deja de ser sintomático que la mayoría de estos jóvenes hayan frecuentado el Taller de Poesía que la Fundación Neruda mantiene en el centro cultural La Sebastiana. Con diez años de funcionamiento, este taller no puede pasar inadvertido a la hora de hacer un recuento de los lugares de encuentro y de contacto para el desenvolvimiento de una educación poética–vital incipiente. A escribir se aprende leyendo y en el constante fluir de la experiencia compartida con los pares. De aquel modo no es raro que el lugar donde se efectuó una de las primeras develaciones públicas de los poetas en cuestión, haya sido también el lugar que en su momento propició el que se conocieran como personas y se reconociesen como compañeros en la ruta poética. Este punto de referencia no es, obviamente, el único para intentar una aproximación a estos autores. También es posible rastrear los Talleres de Poesía de la Fundación Balmaceda 1215 que desde 2000 en adelante se ha instalado en Valparaíso con una nutrida participación de decenas de jóvenes que con mayor o menor fortuna han persistido en este escenario. Asimismo la actividad permanente (lecturas de poemas, conferencias, cafés literarios u otras análogas), pero rara vez reconocida y con dificultades materiales enormes, efectuada al interior de las universidades de la zona, centros culturales, bares, pubs o en instancias un poco más informales, habla de una multiplicidad que, sólo como conjunto, es abrumadora. [8] A su vez el desarrollo de pequeñas editoriales en proceso de lenta consolidación como La Cáfila o El espejo de Tinta (nacidas originalmente al alero de la Universidad de Playa Ancha y de la Católica de Valparaíso, respectivamente) reiteran un gesto que, si se afianza, puede convertirse en una bella tradición, ya que es posible conectar esas iniciativas con otras que tuvieron en Trombo Azul de mediados y fines de los años 80 y a Bogavantes en la primera mitad de los 90, un antecedente primordial, pero que en la actualidad han desaparecido. Los puntos de encuentro existen, las manifestaciones públicas, aún en su efímera consistencia, son identificables. Todo ello lleva a reflexionar sobre algo un poco más capital: la mayoría de los poetas novísimos posee un proyecto de publicación o han sido incluidos en alguna de las antologías que en la región han aparecido en los cuatro últimos años o ya han dado el paso de sacar a luz su primer libro. En este sentido Karen Toro, Juan Cristóbal Labarca y Cristóbal Sepúlveda llevan la delantera, pues poseen un bagaje bibliográfico incipiente, pero no menos atractivo: inclusión en revistas, antologías, invitaciones a diversos encuentros poéticos a nivel nacional, lecturas públicas no sólo en la quinta región y la publicación del primer libro: El silencio crece en el jardín de Karen Toro, ed Gobierno Regional de Valparaíso, Valparaíso, 2002; Once cuentos contra la indecisión de J.C. Labarca, ed Gobierno Regional de Valparaíso, Valparaíso, 2003; Poemas para conseguir el orgasmo de Cristóbal Sepúlveda, ed Orgásmicas, Stgo de Chile, 2004. Sin embargo, estos datos no deben obnubilarnos, sólo son la exterioridad de un trabajo intenso, casi secreto que todos llevan a cabo y que, a la hora de concretizarse adecuadamente, logra su cauce natural en el proyecto de la obra cincelada con paciencia. Tal vez esa es una característica que los une más allá de las evidentes diferencias de estilos (o su búsqueda): lecturas y modos de trabajo. Cada uno de estos jóvenes poetas puede dar cuenta de un proceso escritural de lúcida coherencia, donde con variantes nacidas de la voluntad, el interés o la reflexión en ciernes, muestran la articulación paulatina de un tono o manera de abordar o especular acerca de los fundamentos de su experiencia y su trasvasije en materia poética.

Porque cuando hablamos de lucidez nos referimos, tanto en estos poetas novísimos como en los denominados poetas de los 90 a la autoconciencia que todo autor novel o con una obra poética en pleno desenvolvimiento, posee de su tradición inmediata o de la que está más atrás de su generación anterior y ,por otro lado, a la certeza de saber actuar con el lenguaje en vistas de una búsqueda expresiva, teniendo presentes las posibilidades y los límites de esa misma búsqueda, es decir, el conocimiento de la(s) tradición(es) poética chilena y universal, como asimismo el esmerado trabajo de taller ya en la conversación de bar o de casa como al interior de instituciones como la Fundación Neruda, Fundación Balmaceda o recintos universitarios. Tal vez las características que estos poetas presentan, cada cual con la intensidad que le otorga como opción de vida y no como mero pasatiempo, entretenimiento, “hobby” o, lo que es peor, como una extraña y errática búsqueda de posicionamiento público, sean las que les diferencien sustancialmente de varios de sus congéneres de edad similar. Es evidente que ellos no son los únicos “poetas jóvenes” de la Quinta Región y como estas líneas han intentado mostrar, ponen en más de un aprieto a quien desee caracterizarles como poetas porteños. El fenómeno de la poesía sopla con fuerza en las direcciones y vastedades más disímiles. Y sin embargo, varios de ellos se plantean la labor poética con esa seriedad que marca a los que se deciden surcar estos rumbos. Varias ideas se desprenden de aquello: ¿los poetas admitidos cronológicamente en la juventud deben tener una postura preestablecida para dar cuenta de su labor? , ¿es acaso impropia la “seriedad” en poetas de 20 años?, ¿es acomodaticia en poetas de 30? Parece anodino y estúpido responder tales cuestionamientos para quienes han experienciado la Poesía como compleja trama de vinculaciones vitales e intelectuales. No obstante ello, el prejuicio, al parecer generalizado, de identificar la juventud con carencia de rigor, superficialidad y falta de compromiso es una idea no tan lejana a nuestra realidad y se vuelve un obstáculo crucial al instante de valorar con alguna imparcialidad, la obra que estos autores efectúan en el secreto taller de lo cotidiano. A pesar de todo eso, estos poetas son voces que aguardan con paciencia el momento propicio para dar lo mejor de sí. La poesía tiene su tiempo, su propio ritmo interior. Si es de aquel modo, ningún obstáculo o mal entendido puede trastocar o limitar el desarrollo natural de voces como éstas. El tiempo del mundo, con su publicidad, sus requerimientos y sus exigencias, son detalles que pasarán. La poesía que escriben y escribirán estos poetas, ciertamente no.






1 El lector interesado en adentrarse detalladamente en el tema y que desee tener una visión panorámica en torno a la poesía escrita en Valparaíso, al menos desde los años 60 en adelante, puede remitirse, por el momento, a los siguientes textos, hoy por hoy, infaltables (pero no menos discutibles): Álbum de flora y fauna de Marcelo Novoa, ed Gobierno Regional de Valparaíso, Valparaíso, 2002; Zona Cero de Álvaro Bisama, ed Gobierno Regional de Valparaíso, Valparaíso, 2003 y la Introducción a la antología de poetas porteños efectuada por Carlos Henrickson publicada en revista Aérea n° 7, año VII, Stgo-Buenos Aires-Valparaíso, 2004.



2 Pareciera ser que la fiebre generacional es, por el momento, la manera más adecuada para aproximarse tentativamente a la lectura organizada de un corpus siempre cambiante. Sólo como referencia necesaria que espera su clarificación lúcida, es posible mencionar respecto a la vigencia del concepto de generación de los 90 los siguientes textos: el ensayo Los náufragos de Javier Bello, el artículo de Andrés Morales La poesía de los 90 en De palabra y obra ed RIL, Stgo de Chile, 2003, la Introducción a la Antología de poesía chilena joven de Francisco Véjar, ed Universitaria, Stgo de Chile, 1999; los diversos artículos de Julio Ortega que aparecen en Caja de herramientas, ed LOM, Stgo de Chile, 1998. Entre las revistas creemos que sobresale, por la diversidad de sus artículos que tratan el tema, la revista Vértebra números 7-8 , 2002.



3 Por el momento la única referencia que conocemos al respecto es el artículo de Héctor Hernández Montecinos publicado en la versión electrónica de revista Plagio en agosto de 2004.



4 Si se tuviese que caracterizar de algún modo a la llamada generación de los 90, tal vez una forma sería el rastrear en su producción poética, la ingerencia de dos fenómenos que adquieren al interior de esta generación, ciudadanía propia: la traducción de poesía de diversas lenguas (inglés, alemán, italiano) como la lectura de rescate de poetas de antes de los 50, entre ellos Rosamel del Valle, Eduardo Anguita, Teófilo Cid, etc.



5 Referencias para dar cuenta de estos poetas y de varios más de esta zona de Aconcagua de la región de Valparaíso, son las antologías Clepsidra, San Felipe, 1997 y Poesía Nueva de San Felipe de Aconcagua, ed La piedra de La Locura, San Felipe, 2003.



6 En estos poetas novísimos es posible rastrear una diversidad de origen que hace más interesante el cruce de perspectivas y desplazamientos vitales, ampliando las referencias de una eventual novísima poesía porteña: Florencia Smith oriunda de San Antonio y con arraigos entre Valparaíso, Santiago y su ciudad de origen; Cristóbal Sepúlveda a medio camino entre Santiago y Valparaíso al igual que Juan Cristóbal Labarca , Daniel Tapia y Constanza Ceresa ya por trabajo o estudios; Claudio Gaete y Marcela Parra provenientes de Temuco y asentados a partir de 2004 en Valparaíso; Raimundo Nenén desplazándose desde Punta Arenas a Valparaíso y desde ahí a Santiago; Marcelo Soto enclaustrado en Casablanca, pero con domicilio en Valparaíso, etc.



7 Una de las excepciones la conforma la Universidad Católica de Valparaíso que en los últimos dos años ha alentado una editorial estudiantil: El espejo de tinta. A ella a estado vinculado Gonzalo Gálvez y varios jóvenes poetas que siguen una carrera en esa casa de estudios. Ahí se publicó en 2003 Calabriadas, la opera prima de Cristian Geisse. Por otro lado la Universidad de Playa Ancha a propiciado la publicación de sendas antologías poéticas de la más diversa extensión y calidad que reúne, generalmente a sus propios estudiantes. Asimismo la publicación en 2001 de la antología Creación desde la palabra de Arturo Rojas y Felipe Ugalde, patrocinada por la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, es un ejercicio desigual sin ninguna clase de criterio orientador de mínima calidad, sin embargo es representativa de la variada y no siempre oportuna participación e interés de las Universidades de la zona en torno a la divulgación de los jóvenes poetas.



8 Por ejemplo las lecturas organizadas en pubs y bares: Bar La Playa, Pub Charles Baudelaire, Bar Proa al Cañaveral, etc ; el Café Literario de la Universidad Técnica Federico Santa María, en donde a su vez, se lleva acabo un Taller de Poesía dependiente de la Federación de Estudiantes y a cargo del poeta Eduardo Jeria y varias otras iniciativas de morosa enumeración.

sábado, junio 17, 2006

UN SUEÑO HECHO REALIDAD: Nace Organización Cultural y Artística Los Poetas del 5



Por: Gladys Mendía.
(Santiago de Chile)

El pasado 14 de junio, en la comuna de Las Condes de la ciudad de Santiago de Chile, se realizó la firma de la personalidad jurídica de la Organización Cultural y Artística Los Poetas del 5, gracias a la participación de jóvenes escritores, músicos, artistas plásticos y creativos de multimedia. Este paso dado es importante para el Movimiento Latinoamericano Los Poetas del 5, ya que teniendo inscripción legal en la comuna, se puede postular a fondos y espacios culturales para desarrollar las actividades que promuevan las creaciones de todos los jóvenes que deseen participar, entre otras cosas. Es por esto que celebramos en el 14 de junio un nuevo nacimiento como organización, salud amigos!

jueves, junio 15, 2006

TREN DE LA NUEVA POESIA LATINOAMERICANA



"AEDES"
De: Ana Gabriela Padilla
(San Salvador, El Salvador, 1984-)




Váyase a saber de su insolencia

quejumbroso díptero de larvas.





Cualquier exclamación es nula:

retuerce su aguja delgada

y zapa las pieles dormidas

cuando los gritos se oyen

desde atrás

–allí–

en la doliente realidad del sueño.





Y es el imán

–sangre de zumos innombrables–

breve sustento

para el vampiro aminorado.





Me niego a la calma

–YO,

arácnido imperfecto–

hasta juntar mis manos

sobre su carne.




"Angustia I"
De: Luis Fernando Alejos Ramírez
(Guatemala, Guatemala, 1980-)


Hablas de la muerte sin reparos

con la distante comodidad

de los tramitadores,



como si no fuera gran cosa




"LA TIERRA"
De: Rolando Kattán
(Tegucigalpa, Honduras, 1979-)


La tierra

Qué sabios los niños

embarrándose de lodo

como costumbre congénita.

Luego crecen

y se preocupan de otras cosas:

casas amantes dinero

cosas

¿Sabrán ellos

que la tierra será su única compañera eterna?







"Desnuda"

De: Sofía Santim
(Panamá, Panamá, 1982-)

“En mis manos la vida del día”

Amina Said



Desnudaré mi alma

a media luz,

para ti.

Voy encender

la estrella más cercana

para que veas

con el reflejo de su brillo

las prendas que caen

de mi corazón.



Sé que me estoy exponiendo,

pero cuando no lo he hecho.

Salgo constantemente desnuda

a la batalla,

sólo que con las luces apagadas.



Esta vez yo iluminaré

los mares,

el viento,

para ejecutar mi última danza;

y mostrarte lo que estuvo

y siempre ha de estar.



En esta mano

guardo todos los besos

que nunca te di.

Entre lo marchito y lo maravilloso,

descansa el impulso perdido.



En esta otra,

la palabra nunca dicha;

el silencio más elocuente

de mis discursos ocultos.



En mi pie izquierdo,

el camino nunca recorrido;

su futuro incierto

y la melancolía de sus aceras.



En mi pie derecho,

el abrazo comprometedor;

su deseo de estar,

de no dejarte ir.



En mi mente

todas las ideas,

sueños, esperanzas,

ilusiones, mi mundo

que nunca habitaste.



En mis labios

el suspiro seco,

la caducidad de su desvelo;

el esfuerzo por alcanzar el cielo

en débiles zapatos.



En mi pecho,

en el centro de mi ser,

dislocado, atolondrado,

y clarividente, tú.

Tú sin barreras,

sin preguntas,

sin ropajes.

Tú sin la distancia,

tan mío

que olvido mi desnudez,

y por vez primera

sin temores,

puedo decir

te quiero.




"Dolor"


De: Eduardo Perez Delrío
(Venezuela, 1975-)

La mar
Es la madre brava
Indomable
No tan azul como parece
Te golpea fuerte y profundo
Sin dejar heridas
Sólo la sal

La sal que se te pega
Que llora los ojos
Y quema la piel




"Audiciones"
De: Ximena Tamarín
(Chile, 1978-)


Me volví de arena y sal susurrando oraciones al viento,
mientras en secreto dialogaban las campanas.
Fuimos cómplices del rito
pero no supimos tallar la huella,
se perdió el recuerdo
se perdió la letra
y se perdió la ruta
donde nuestras voces se encontraban.
Olvidamos las palabras pronunciadas
en el vacío de lo no dicho,
cuando se alejaban los anhelos
en el silencio después del estallido.

miércoles, junio 14, 2006

Nueva voz literaria de El Salvador



"MI BELLA NIÑA"

De: LLamil Alexander Otero.

Es precisamente en este día
que me he dado cuenta:
Que tu presencia,
me llena de mucha alegría.


Ver siempre cada mañana tu sonrisa,
hace que mi ser,
crezca profundamente, hasta que se agudiza
mi amor por ti.


Yo solo quiero decirte bella niña:
Qué eres mi gran adoración!,
Te lo digo de todo corazón...
Estas en mis sueños,
y te has convertido,
en mi más hermosa inspiración.


BIOGRAFIA.
LLAMIL ALEXANDER OTERO. Nació en San Salvador, el 1 de septiembre de 1989.
Estudiante perseverante. Ha participado en concursos literarios de su colegio.
Formará parte del taller literario: LOS POETAS DEL 5, en la Casa de la Cultura de Soyapango, que iniciará el 8 de julio de 2006.

lunes, junio 12, 2006

"Poesía Panameña en la voz de Sofía"



Nosotros los del alma al aire
nosotros los de pies descalzos

y flores en las manos,

invocamos la sombra del sol,

a sombra de árbol virgen,

la sombra de madre,

la sombra de estrella.



Llamamos los signos,

revolvemos sus conjuros,

entre suspiro y suspiro,

entre camino y despego.



Nosotros los del alma al aire

llevamos el alma al aire;

sin ataduras, sin puntos finales.



Andamos desnuditos

por el mundo,

entre mar y mar,

entre río y risa,

invocamos la sombra del sol.



La sombra de años,

la sombra de espera,

de vidas y vidas,

de ciclos y ciclos.



Respiramos en el viento,

sobre lo que dicta la aurora,

desprotegidos,

sin armaduras,

sin mentiras.



Nosotros los del alma al aire,

reímos desmedidamente

y amamos sin cuerdas,

sin hilos, sin ropajes.

Llevamos el corazón

como estandarte,

marchando hacia el lugar

donde caminar desnudos

no sea una insolencia.

Biografía.
Sofía Santim, es María Gilma Arrocha Castrellón,nacida en Panamá el 12 de mayo de 1982. A los 14 años José Franco reconoce el valor de su poesía y la orienta en el mundo de las letras. Desde entonces ha publicado con la ayuda del Círculo de Lectura Guillermo Andreve dos obras: El Rostro de la Soledad (Poesía, 2001) y Cenizas (Ensayo, cuento, teatro, 2002), laureados por la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington y por el Centro Cultural Samadhi en Vicenza, Italia, respectivamente y aprobados como textos escolares por el Ministerio de Educación.

María Gilma es abogada de profesión, dedicada al estudio de la Propiedad Intelectual. Egresada de la Universidad Santa María la Antigua, fue el primer puesto de su facultad. Ha sido reconocida como Joven Sobresaliente de Panamá y Joven Notable por la Cámara Jr. y los Clubes Cívicos. Disfruta la labor de promotora cultural, habiendo impulsado dos grandes proyectos a nivel de cultura urbana, Jueves de Algo y Recital 80. Además, asiste a colegios con regularidad, para compartir con los jóvenes el amor por la lectura.

domingo, junio 11, 2006

"Mariposa Azul": Obra poética de Jorge Ramirez, exaltadora de la naturaleza y el amor.



"Mariposa Azul": Obra poética de Jorge Ramirez, exaltadora de la naturaleza y el amor.

Por: Néstor Danilo Otero.
Patria Literaria.


"Mariposa Azul", es el titulo del poemario escrito por el poeta salvadoreño Jorge Ramírez, el cual consta de 68 poemas, distribuidos en tres partes: PAISAJES, DEFORESTACION Y AMOR; en la que se entrelazan lo lírico y lo social.

El titulo de "Mariposa Azul", se debe según el autor, a la mariposa azul que se pasea por barrancas, cafetales, o, vegetaciones espesas y solitarias, impresionando a todo aquel que la ve, siendo una
sutil expresión de la naturaleza.

RECORRIENDO LA OBRA:

PAISAJES.
En la primera parte de este libro, el poeta exalta la naturaleza, con poemas como:
MARIPOSA AZUL, BAJO EL CEDRO, EL ACEITUNO, LA FLOR DE NARANJO, LAS ROSAS, entre otros.

DEFORESTACION.
En la segunda parte, Jorge Ramírez, aborda con su poesía, temáticas de coyuntura social, tal es el caso de la depredación del medio ambiente y de los peligros que ésta puede acarrear en la sociedad salvadoreña.
En el poema: COPLAS, el poeta con su verso hace la siguiente pregunta:

"¿Dónde está tu conciencia
sobre el árbol, la magnolia
y el gorrión?"


Y en el poema SAN JACINTO MORIBUNDO, escribe el siguiente verso:

"He visto también,
allá a lo lejos,
como estas tierras
antes verdes
hoy se palidecen"

En este segmento del libro, también sobresalen los poemas: SENTENCIA DEL ARBOL, DEFORESTACION Y EXTINCION (Poemas que se dirigen sin ninguna clase de tapujos a la conciencia del niño, del hombre, de la mujer del día a día).

AMOR.
En la tercera parte del libro, toma fuerza la subjetividad del poeta Ramírez con poemas como: EL BESO DE AMOR, CANTO AL NIÑO SALVADOREÑO Y ANTE LA ROSA.

En palabras del literato salvadoreño Luis Melgar Brizuela: "La transparencia comunicativa de MARIPOSA AZUL, se logra en virtud de la emoción y de algunos giros bien dados, como pequeñas sorpresas que intensifican ya sea el gozo del paisaje, el dolor de la deforestación ó la aventura del amor"

"MARIPOSA AZUL", será sin lugar a dudas, una obra poética de trascendencia, en las letras salvadoreñas, por sus temáticas ambientales. No pasemos por alto de que El Salvador, después de Haití, es el país con mayores índices de deforestación, por lo que Jorge Ramírez, nos hace un llamado a mantener un equilibrio con la madre naturaleza.

BIOGRAFIA DEL AUTOR.
JORGE RAMIREZ. Nacio en Soyapango, el 18 de agosto de 1965. Lic. en Ciencias de la Educación.
Fundador del taller literario BARBASCO (1987) en la Univ. de El Salvador; y del taller literario IZOTE (1997) UPES.
Autor de las obras: "MARIPOSA AZUL" Y "ESCARCHA", ambas escritas en poesía.

viernes, junio 09, 2006

Recital: "LOS POETAS DEL 5", en Soyapango



Este día se llevo a cabo el recital de poesía, denominado "Los Poetas del 5", a las 15:00 horas, hora nacional, en la Casa de la Cultura de Soyapango.

Este evento fué enriquecido con la participación de los poetas:
Edgar Alfaro Chaverri y Jorge Ramirez (autor de las obras poéticas: Mariposa Azul y Escarcha)

Además, se tuvo la participación del taller literario "Serpiente Emplumada", de la Alcaldía Municipal de Soyapango, con los siguientes jóvenes poetas:
Kenia López, Roberto Landaverde, Karen Méndez, Omar Chávez y Carlos Flores

Asimismo, el grupo de música del Instituto Nacional de Soyapango, hizo el deleite de los asistentes, con su música de guitarras.

El recital tuvo como antecedente una reseña histórica del movimiento literario "Los Poetas del 5". Asi también, tuvo espacio la lectura de poemas correspondientes a Los Poetas del 5, con su respectivas autorías.

El evento tuvo una asistencia alrededor de 55 personas.
Lastimosamente, las inclemencias del tiempo, la época lluviosa,
en El Salvador, impidió la asistencia de los alumnos del Colegio San Antonio, del Colegio Albert Einstein y del INSO, los cuales habían confirmado su presencia 24 horas antes.

Sin embargo, el esfuerzo tuvo el reconocimiento del público que presenció el recital.

lunes, junio 05, 2006

INDIRA MORENO

ARTE VITAL


Emerge
en el mundo de los nombres.

Una araña le prestó
el hilo de sus pasos.

Le llevó de la mano
a puertas donde el aire
se compra por botellas.

Paraíso artesanal
donde la cuenta de la vida
se paga con el humo
de los cabellos
y la tarifa de los sueños
es tan alta,
que los náufragos se refugian
en sombras de trigo añejo...

¿Dónde está
- Dulce Tejedora -
ese hilo en que corren y saltan
los hijos de la felicidad?

Ay, maestra
¡Cuánto añoro vuestro arte!

Ya no quiero
más crédito en el aire.

Ya no más,
¡la vida hipotecar!

Oh, gran arquitecta
- de ese bello arte vital -
os lo ruego:

enseñadme a tejer,
enseñadme a soñar.


INDIRA MORENO.
Nace en la Provincia de Colón, República de Panamá. Es Licenciada en Publicidad por la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad de Panamá.
Se ha desarrollado en las artes escénicas, como en el caso de la danza folklórica, el teatro, la declamación y el canto coral, entre otras.
Obtuvo Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Poesía “Gustavo Batista Cedeño” de Panamá, en 1999 con su obra “CANTARES DE UN SILENCIO...”
Ese mismo año fue seleccionada para integrar la “Antología de Novísimos Poetas Panameños”, del Instituto Nacional de Cultura (INAC).
Ha sido Jurado Internacional en cuento y poesía en la República de Costa Rica, en donde también ha realizado diversas actividades culturales y recitales poéticos, junto a figuras de renombre literario de ese país como los son Carmen Naranjo y Laureano Albán.
En el año 2004 publica su poemario “AL BORDE DE LA VIDA” con la editorial Signos y la Universidad Tecnológica de Panamá.
Actualmente es la Editora y Jefa de Redacción de la Revista Cultural ¡Panamá Vive!..

sábado, junio 03, 2006

TALLER DE CREACION Y APRECIACION LIRICA DE OSCAR WONG

LA REVELACIÓN POÉTICA

TALLER DE CREACIÓN Y APRECIACIÓN LÍRICA DE ÓSCAR WONG

* El secreto del verso al alcance de todos
* Una visión sagrada del mundo

La magia de la palabra, Musa e inspiración; El ciclo social de la obra de arte, Versos medido, blanco y libre, Ritmo e imagen y Las grandes obras de la poesía hispanoamericana contemporánea son los temas principales que abordará el Taller de Creación y Apreciación Lírica que imparte el poeta chiapaneco Óscar Wong. La revelación poética está destinado a quienes tengan la inquietud de escribir poesía y para estudiantes, maestros de literatura e incluso para escritores incipientes. El curso-taller se impartirá todos los jueves partir del 15 de junio, de 19 a 21 Hrs. O bien los sábados, de 10 a 12 Hrs., desde el 17 de junio del 2006, hasta completar un trimestre (12 sesiones). En caso de haber iniciado se repondrán las sesiones faltantes. Para mayores informes e inscripciones llamar al 55-59-62-03, en horas hábiles. O escribir a: oscar_wong83@yahoo.com El temario abordará diversas lecturas de autores en lengua española darán la pauta para conocer más de cerca los diversos recursos estilísticos, partiendo de estructuras conocidas hasta desembocar en el verso acentual o amétrico (versolibrismo). Las sesiones prácticamente son seriadas, por lo que se recomienda no faltar a ninguna.


LA MAGIA DEL LENGUAJE
NUEVO TALLER DE APRECIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN POÉTICA
*Lo sagrado de la metáfora
*El poder de la Palabra

La magia del lenguaje es el novedoso curso-taller de Apreciación y Sensibilización Poética que impartirá el poeta chiapaneco Óscar Wong a partir del lunes 12 de junio, de 19 a 21 horas, o bien los sábados, de 12:30 a 14:30 Hrs, a partir del sábado 17 de junio, hasta completar un trimestre (12 sesiones). Para mayores informes e inscripciones llamar al 55-59-62-03, en horas hábiles. O bien escribir a: oscar_wong83@yahoo.com El cupo es limitado. El curso taller pretende responder a las diversas interrogantes que el estudio y la creación poética plantean. Las reflexiones van de las expresiones de vanguardia hasta las manifestaciones que develan el ámbito de lo sagrado. Para ello se abordará el análisis de Altazor, de Vicente Huidobro, para desembocar en el ritmo y la imagen en el verso hispano contemporáneo y en los diversos discursos de autores mexicanos y de lengua española, sin olvidar el papel del Poeta y su lenguaje mágico, el mundo como creación lingüística, etc. Las sesiones prácticamente son seriadas, por lo que se recomienda no faltar a ninguna. Trilce, Muerte sin fin y otras grandes obras líricas serán revisadas acuciosamente. La amplia bibliografía que maneja el poeta Wong permitirá alcanzar mayor comprensión de la creación poética.

GRAMÁTICA HISTÓRICA DEL MITO POÉTICO
CURSO DE SENSIBILIZACIÓN POÉTICA DE ÓSCAR WONG
* Lo sagrado del lenguaje
* El papel de la Musa y de la inspiración
* La Poesía como ritual

Destinado a quienes deseen entender el fenómeno poético y adquirir conciencia de la magia y expresiones sagradas del mismo, el novedoso Curso de Sensibilización Literaria, Gramática histórica del mito poético inicia el viernes 16 de junio, de 19 a 21 horas o bien los sábados, de 17 a 19 Hrs., a partir del 15 de junio, hasta completar un trimestre (12 sesiones). Para inscripciones llamar al 55-59-62-03 o escribir a. oscar_wong83@yahoo.com El temario exige la lectura de La diosa blanca, de Robert Graves, para derivar a los mitos que involucran a la creación poética. La fe como conocimiento sensible, la inspiración, la Musa, el poeta como vidente o revelador, la guerra en el Cielo, Adán y Lilith, la caída del hombre, etc. son algunos aspectos que se abordarán. A partir de los mitos celtas y hebreos, principalmente, el poeta observará la visión mágica del mundo, presente en las teorías milenaristas de la época actual. El papel del Poeta, el mundo como creación lingüística, el lenguaje mágico, la mujer como figura central, los mitos de la inspiración y el papel del creador literario, se analizarán a lo largo de estas sesiones. El temario contempla: Lo sagrado de la palabra, Musa e inspiración, El alfabeto de los árboles, entre otros rubros. En caso de haber iniciado se repondrá la sesión inicial.

PRESENCIA DE LA MUSA: MITO Y POESIA
*Reivindicación de la mujer
*El amor, invento de los poetas provenzales
*Cátaros y trovadores
*Poesía lírica y Poesía mística

El ámbito sagrado, lo mágico de la poesía, la pasión y todo lo que se establece alrededor del fenómeno lírico se observará en este curso denominado Presencia de la Musa: mito y poesía que inicia el martes 13 de junio, de 19 a 21 horas hasta completar un trimestre (12 sesiones). Para inscripciones llamar al 55-59-62-03 o escribir a. oscar_wong83@yahoo.com Los inicios de la poesía, Presencia de la Musa, El amor y la poesía, Reivindicación de la mujer y su derecho a la sexualidad, La ecclesia del amor: el amor cortés, Presencia femenina en las cruzadas, etc., son algunos aspectos que se abordarán para observar la visión mágica del mundo, presente en las teorías milenaristas de la época actual. El temario exige la lectura previa de El cáliz y la espada, de Riane Eisler, así como Amor y Occidente, de Denis de Rougemont. No se repondrá ninguna sesión, salvo la inicial.
Consultar la página Web: http://www.geocities.com/poetaoscarwong/
Óscar Wong (Tonalá, Chiapas, agosto 26 de 1948) es poeta, narrador y ensayista. Becario del INBA-FONAPAS en crítica literaria (1978-1979) y del Centro Mexicano de Escritores en ensayo (1985-1986).Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 1988 con el libro Enardecida luz (UNAM, Colec. El Ala del Tigre, Méx., 1992) y el Certamen Literario Rosario Castellanos en Cuento 1989 con el volumen La edad de las mariposas (Talleres Gráficos de la Nación, Méx., 1990). Es autor de Hacia lo eterno mínimo. Otra lectura de "Muerte sin fin" (Sría. de Cultura de Puebla, 1995), A pesar de los escombros (FNCA/Nautilium, Méx., 1995), Espejo a la deriva (Edit. Praxis, Méx., 1996), La pugna sagrada. Comunicación y poesía (Edic. Coyoacán, Méx., 1997), Chiapas. Nueva fiesta de pájaros (Edit. Praxis, Méx., 1998), Cantares del Escriba (Cuadernos de Malinalco, Toluca, Edoméx., 1999), Chiapas. Dimensión social de la narrativa (Edaméx., Méx., 1999), Espuma negra (poemas, UAEM/Edit. La Tinta de Alcatraz, Toluca, Edoméx., 2000), Piedra que germina (Instituto Sonorense de Cultura, Hermosillo, Son., 2001) y El secreto del verso (Linajes Edit., Edoméx., 2001). Recientemente publicó el poemario Rubor de la ceniza (Edit. Praxis, Colec. Dánae, Méx., 2002), Fulgor de la desdicha (Instituto Mexiquense de Cultura, Toluca, Edoméx., 2002), Razones de la voz (CNCA, Colec. Práctica Mortal, Méx., 2002) y Poética de lo sagrado. El lenguaje de Adán (Edic. Coyoacán, Méx., 2006). Ha colaborado en diversos medios de comunicación social. Radica en la ciudad de México.

oscar_wong83@yahoo.com
merddin48@yahoo.com.mx


Ezequiel D’León Masís

Nopal

Sobre el páramo,

en ayuno perpetuo:

las verdes púas.




La escritura vigilante


Bien vine ahora a lo que nunca quise:

dictar lenguajes por nombrar ausencias.

El día es verbal y, aunque se desdice,

en su caer nocturno hay persistencias.



Tumulto de vigilias, el insomnio

prodiga eternos signos que enumero:

un friso imaginario, algún demonio,

la pugna de las formas, el esmero.



Quizá fue un sueño agudo mi desvelo;

por eso, al que yo soy, dio la escritura

para callar con letras la ruptura



de la razón estética en su duelo:

la nada acecha sin piedad ni prisa

al que esto anota y, crédulo, agoniza.


Ezequiel D’León Masís, nació en Masaya, Nicaragua, en 1983. Ha publicado un breviario de poemas titulado Trasgo (2000) y, con cuatro autores más, el libro El sinónimo antónimo (400 Elefantes, 2002). Algunos poemas suyos se hallan en la muestra Poesía de fin de siglo: Nicaragua-Costa Rica (Perro Azul, 2001) y en la antología de autores hispanoamericanos El decir y el vértigo (México: Filodecaballos Editores, 2005). Además de poesía, escribe ensayos, guiones de teatro y relatos breves. Es miembro del consejo editorial de la revista 400 Elefantes

viernes, junio 02, 2006

Poesía joven: Erika Gajardo Mendía

Aquella Ciudad

Por: Erika Gajardo Mendía (12 años)
(Santiago, Chile)
Edición especial, diciembre 2005, Los Poetas del 5.


Aquella ciudad donde nací,
donde crecí
y de la que guardo
lindos recuerdos
Es la mas importante
para mi,
porque en sus paisajes,
me pierdo.

Y después de algunos años,
vuelvo a la ciudad,
a la que tanto quiero.

no será la octava maravilla,
pero aun así la adoro
como a mi propia vida

SILVIA DE SIONE

CAUTIVA

Por: Silvia de Sione
(Argentina)


Cuánto misterio la rodea,

nadie sabe las tinieblas que respira

si aún intenta algún milagro entre las sombras

si una esperanza todavía la desborda

aunque se enturbien sus sueños dia a dia.


En el silencio de la noche apaciguada,

entre cristales de estrellas,

llora el rocío…


Tal vez allí, como un ave extraviada,

su sigiloso grito esté pidiendo auxilio,

desde ese oscuro cielo de nubes heladas

donde quedó cautiva…


Y aún subyace,

quizás,

aún ansía,

en un impenetrable laberinto…

sin salida.





jueves, junio 01, 2006

Articulo: "La Ciudad del Deseo"

"La ciudad del deseo"

Por: Willo cucufate.

El libro de cuentos La Ciudad del Deseo, de Jorge Avalos, joven escritor salvadoreño, ganador del premio centroamericano de literatura Rogelio Sinán 2003-2004, es un libro abierto a la inmensidad de la imaginación, que nos sumerge o nos eleva a un mundo de fantasía impregnado de una cruda contradicción: la realidad de lo irreal y la irrealidad de lo real; esta contradicción, ya sea como lector o como creador puede arrastrarnos, si nos dejamos llevar, hasta un estado agorafóbico, producido por la comprensión de que la inmensidad del acto creativo puede ser tan incierta como la consistencia de un pantano, y tan deslumbrante como el chispazo de una mirada oblicua a través del ojo aparentemente inmóvil de un espejo que no solo almacena imágenes, sino que también vidas.
La Ciudad del Deseo, es un cuentiario que se caracteriza por estar constituido en gran parte por cuentos cortos, incluso algunos textos, bien podrían ser clasificados como microcuentos; la otra característica de este libro es que la gran mayoría de textos son tratados dentro del ir y venir, entre el plano narrativo realista y dentro del plano narrativo fantástico.
Por la brevedad de los textos y de la temática tratada se siente una gran influencia del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, de los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortazar, guardando sus merecidas distancias.
Con relación a la segunda característica mencionada, el autor demuestra un perfecto dominio del recurso onírico, del uso del espejo como herramienta dislocadora de la realidad; también de la presentación de un artilugio, similar al Aleph de Borges, hablamos del Gran Guiñol, que no solo es el nombre de uno de sus cuentos, sino que además viene a consistir en la versión moderna en una técnica teatral usada desde antaño en el teatro de títeres; recursos narrativos teatrales y cinematográficos contribuyen además a hacer de este cuentiario una obra actual y al día con el uso de los recursos de la narrativa moderna y su proyección hacia nuevos horizontes narrativos.
A pesar de que algunos cuentos, sin menospreciar su calidad, ni su temática, mas bien creo que fueron incluidos como relleno, (Una buena poda no caería mal para una segunda edición), toda la narrativa presentada está agradablemente enriquecida por unas descripciones justas y apropiadas, apoyándose en el uso de un lenguaje moderado, acorde con el tema tratado y sin exageraciones.
Los tiempos cronológicos son muy bien manejados en consecuencia con la aplicación apropiada y audaz de los recursos fantásticos ya mencionados, los cuales en muchas ocasiones son acompañados de cambios de escenario de tipo teatral y cinematográfico, para nada forzados con el desrrollo de la trama preestablecida y que exigen del lector una lectura trigonométrica, es decir con una visión espacial y polidimensional de la lógica de los hechos que se están narrando.
En cuentos como Los Negros, se demuestra con su final, una perfecta armonía entre el aparente desorden de la forma (repeticiones, irregularidad en el uso de tiempos verbales y de las personas gramaticales) y el fondo, es un cuento donde el autor demuestra no solo el dominio de su oficio como narrador, sino que también el sobrado dominio y conocimiento del uso de la palabra escrita.
La temática sexual y un código narrativo Neorrealista, digamos que son las características fundamentales que dan una coherencia argumental y tramatica a la generalidad de este libro, salvo algunas excepciones como ya quedó dicho anteriormente.
Me llamó mucho la atención el cuento Para Leer a José Martí, este cuento me hizo pensar en dos cosas, la primera es que a lo mejor mi marco de referencia es muy reducido para entenderlo; la segunda que a lo mejor el autor esta asumiendo que el lector sabe mucho de lo que él piensa del celebre poeta.
A manera de especulación podría decir que guiándome por el uso de los dos tipos de letras, que el autor hace a lo largo del texto, entiendo que se nos esta tratando de decir que leer a José Martí es como leer poesía y que por lo tanto no es nada fácil leerlo, es decir entenderlo. De la anécdota de este cuento más bien podría decir que el autor nos presenta la decepcionante experiencia de una artista, inmigrante cubana, que se consume en el desértico laborismo del cementerio del arte.
De todas maneras este es un buen libro en donde usted se topará con un desquiciado, despechado e incendiario agente de seguros recién divorciado y loco por el amor de una Venus granítica; tendrá la oportunidad de conocer a la bella y súcubita Lulú, poseedora de una deslumbrante y misterios daga de plata, mujer que vista desde el relámpago de un espejo, bien podría ser Irene en su amarga lucha por escapar a su pasado y detener el paso del espejismo del tiempo que la mantienen atrapada; o bien podría usted morirse de la risa con las payasadas macabras de Tramp, Gougou y de Sosman, que amparados bajo la nebulosa de los sueños y de fantásticos hologramas del Gran Guiñol, hacen de la realidad y la irrealidad una sola incierta verdad.
Lo cierto es que si Monterroso con su Dinosaurio nos sorprendió, Avalos con su Apocalipsis, nos cuenta que Dios murió.
¿No será que todo esto es puro cuento?

Ensayo: "El chamanismo creativo: realidades dialógicas"

"El chamanismo creativo: realidades dialógicas"

Por: Anabella Rodriguez
(Venezolana)

La realidad se podría considerar el acto fenoménico que surge en el contacto de un sujeto y el mundo exterior. El individuo adquiere unas sensaciones a través de los sentidos y las transforma en un conocimiento. En este proceso de construcción de la realidad, la formación cultural influye en la concepción del mundo, las ideas que se crean alrededor de él. Por ello, existe una relación monológica del individuo y el exterior si el sujeto sólo percibe aquello que adquiere por sus sentidos y lo crea con sus visión social convencional. Sin embargo, pensar que una realidad puede ser única e igual en todas las personas sería un error. Cada ser humano tiene una percepción propia y diferente de esta realidad. Por mucho que determine una sociedad, siempre existe un gran espacio libre, donde aparece la creación. En ese lugar de libertad perceptiva aparece el acto poético tanto en el escritor como el lector, se trata del instante en que la realidad deja de ser monológica y se hace dialógica. Este proceso evoca la búsqueda de una realidad distinta que las culturas antiguas experimentaban a través del chamanismo para enfrentarse a las grandes interrogantes de la existencia. Tal vez, esa asociación es lo que explica la unidad de poesía y chamanismo de las sociedades antiguas.
Generalmente, cuando se habla de chamán se tiende a pensar en la imagen sensacionalista que la paraliteratura ha querido explotar. El sujeto que pretende tener un poder más allá de lo normal y que se encuentra rodeado de lo “primitivo”. Sin embargo un chamán dista mucho de esta imagen impulsada por el auge de libros de autoayuda que aparecieron en la segunda mitad del siglo XX como respuesta a una modernidad decadente. Un chamán es un individuo que desarrolla su capacidad de dialogar con la realidad para construir una posibilidad nueva de interpretación. Su función sería la de “descubrir” los lados ocultos de la realidad:
Él o ella- el chamán- es quien, dentro de este orden sistémico de relaciones socioculturales, da sentido, contenido y eficacia a los valores que ordenan la realidad sobrenatural y natural y actúa intentando crear nuevas posibilidades de vida y líneas de adaptación por medio de la comprensión y/o manipulación de la imaginería mental (auditiva, visual, táctil o afectiva) generada a partir de los estados de disociación mental” (Fericgla 2003,3).

Este proceso dialógico busca crear nuevos espacios de interpretación vital. El chamán no sólo cura enfermos, se encarga de transmitir ideas sobre la vida y la muerte, intenta pensar de manera diferente aquello que su comunidad no comprende. Esa cualidad ha hecho que, desde sus inicios, la figura del chamán se relacione con la poesía, porque el acto creativo poético aparece en un proceso dialógico con la realidad.
La realidad dialógica ha sido siempre explorada por la poesía, porque el escritor trabaja con el lenguaje para crear una mirada diferente de lo convencional, tal como explica Denise Levertov:
¿Qué dualidad implica el diálogo consigo mismo y el diálogo con el corazón? Todo arte necesita dos: uno que lo hace y otro que lo necesita. Se dice que esta frase fue pronunciada por Ernest Barlach, el escultor y dramaturgo alemán (...)El acto de convertir la experiencia interna en sustancia material es en sí mismo una acción hacia los otros, incluso cuando la intención consciente no vaya más allá de auto-expresión (1979, 66-70).

Este proceso de verter nuestro interior en el lenguaje (que es expresión social) origina una realidad dialógica, porque surge una disociación del paradigma. La palabra disociación tiende a relacionarse con la locura; sin embargo la disociación expresa en su significado la ruptura con la asociación que surge de la educación estímulo-respuesta por la cual aprendemos a comprender el mundo. La disociación permite o intenta observar la realidad libre de prejucios para crear una “nueva realidad”, la realidad dialógica que conversa con el paradigma y forma otro diferente. Es, por ello, que la poesía permite descubrir la existencia humana como “realidad interior”:
Heidegger, interpretando a Hölderlin dice que el ser humano es ser conversación, manera extraña y llamativa de decir que la comunión (convivencia) es la base de la vida humana, del vivir humanamente. El poeta desarrolla la básica necesidad humana del diálogo en concreciones que son audibles para los demás; al escuchar, los demás son estimulados hacia la conciencia de sus propias necesidades y capacidades, incitados a emprender sus propios diálogos (Ibid,70).
El descubrimiento de la “voz” es un hecho reiterativo en los poetas y en los chamanes, porque esta “voz” aparece del proceso de disociación en el momento de iniciación, producto de la acumulación de experiencia, que el lector experimenta en el momento de leer: “se podría decir que el proceso de aprendizaje para llegar a ser chamán siempre implica una iniciación vivencial, no una acumulación de conocimientos intelectuales” (Fericgla 2003, 6). Octavio Paz explicaba que la revelación poética constituye un salto (que se produce por disociación, la ruptura con la convención) hacia la naturaleza original, es decir, hacia la conciencia del existir: “La experiencia poética, como la religiosa, es un salto mortal: un cambiar de naturaleza que es un regresar a nuestra naturaleza original”(1994, 137). Por este “descubrimiento del ser”, el proceso de iniciación de la voz poética se relaciona con el nacimiento del chamán en las culturas indígenas: “Normalmente entre los shuar (conocidos en Occidente como jíbaros, nombre que ellos rechazan) se considera que un individuo es auténtico uwishín (chamán) cuando tiene su propia canción (poema)”(Fericgla 2003,7). Esta relación entre la formación de un estilo propio y la configuración de un nuevo cháman en una comunidad es recurrente en diversas sociedades indígenas. El chamán descubre, por lo general, su “canción” en la iniciación que implica un ritual donde su vida peligra. Este acto se realiza para que el sujeto obtenga la experiencia.
La palabra chamán, aunque es utilizada por la antropología de manera universal, es inexacta si se desea englobar a todas las sociedades. Cada “sacerdote”, brujo” o chamán tienen una características muy particulares de su sociedad que determina también su creación poética. El término chamán fue utilizado por primera vez en el siglo XVI en las narraciones de algunos viajeros rusos que lo tomaron de la lengua de los tunguses, una etnia de Siberia septentrional. Los viajeros describían impresionados las prácticas de los chamanes que entraban en extraños estados mentales gracias al hongo Amanita muscaria, al igual que lo hacían otras etnias del lugar como los chukchis y koriaks. Estos estados mentales creaban extraños cantos, los cuales eran conservados oralmente por sus pueblos. Con el transcurrir de la historia, la palabra chamán se extendió a toda Europa y América. La poesía de los grupos indígenas, elaboradas con imágenes que sólo pueden ser descifradas por los iniciados de su cultura, resultaba un vestigio de una “realidad hereje” para los colonizadores y en otros casos “era una fuente de admiración e inspiración”. En Europa, la palabra “bruja” significaba “la que vuela alto”, pero no en el sentido literal, sino en su imaginación. El cristianismo persiguió a estos personajes que guardaban en su memoria las tradiciones celtas y escandinavas. Por ello, el chamanismo deformó su significado inicial y pasó a ser un “personaje maléfico, primitivo y producto de la credulidad de algunos”, siendo esta visión peyorativa una definición lejana de la realidad.
En Occidente, el chamanismo dejó de existir con el auge del cristianismo y luego la modernidad. En el siglo XX, la llamada “Autoayuda” intentó revivirlo con fines comerciales, sin embargo el chamán es una realidad de algunos pueblos indígenas hoy día. Por su parte, Occidente conservó la imagen del chamán en el poeta por la disociación de la realidad. Considerado como “vidente”, como lo afirmaba Arthur Rimbaud, o como un individuo experimentador, al estilo de la Generación Beat que exploraba su imaginación con estupefacientes (influido por el Lejano Oriente), el poeta ha sido visto como loco-sabio en nuestras sociedades. La disociación de la realidad, como espacio creador, fue estudiada ampliamente por la vanguardia poética que la emparentó con la locura. Se debe recordar que la disociación de la realidad es un acto controlado por el escritor. Cuando este acto de disociar la realidad es incontrolado, aparece la esquizofrenia. Por esta razón, André Bretón (como estudiante de medicina) analizaba a los soldados con traumas psíquicos en busca de un nuevo lenguaje poético dentro de la esquizofrenia y se sentía atraído por las teorías de Sigmund Freud. La disociación incontrolada de la realidad fue la fuente de inspiración para la “escritura automática” que las vanguardias pretendieron realizar al principio del siglo XX.
La experimentación de la realidad siempre ha sido una preocupación para los poetas. Williams Carlos Williams, poeta norteamericano buscaba encontrar la palabra primigenia, aquella que expresara la realidad como si se viera el objeto por primera vez. En Latinoamérica, la búsqueda de una realidad innovadora la encontramos desde el barroco con Sor Juana Inés de la Cruz, por ejemplo, quien buscaba crear un estilo propio a través de las elusiones, obliteraciones y nuevas alusiones con grandes cadenas de significados. La sustitución de una palabra por un conjunto de sinónimos. Este juego verbal provenía de la necesidad de nombrar un mundo nuevo. Por ello, los poetas latinoamericanos se caracterizan por ser “poetas enumerativos” con una “capacidad genésica”, crean realidades distintas cuando mencionan lo que ven o dialogan y disocian con la realidad europea. Este es el caso de la poesía de José Martí, Rubén Darío, Lezama Lima, Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Pablo Neruda, Ramos Sucre, César Vallejo, entre muchos más. La realidad latinoamericana es dialógica, porque los escritores disocian con la tradición occidental (en esto influye sin duda las culturas indígenas y africanas). Tal vez, por ello, la poesía latinoamericana estuvo presente en el proceso de independencia de nuestras regiones en el siglo XIX como creadora de identidad en los cantos patrióticos.
Sin embargo, más allá de nuestras fronteras, el chamán y el poeta siempre se encuentran o han existido en las culturas como un elemento universal. Ambos nacieron juntos por la búsqueda de una realidad nueva. En ese proceso de introspección aparece la disociación como fuente creativa que adentra en la condición humana y descubre una realidad diferente al dialogar con ella. Esta realidad dialógica permite comprobar la capacidad de la palabra como “organizadora” del mundo, creadora de este a partir de su construcción e interpretación dentro de nuestras mentes y sociedades.

Bibliografía:
Eliade, Mircea. (1976). El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Fericgla, Josep. (2003). El chamanismo como sistema adaptante. Barcelona: Instituto de Prospectiva Antropológica. Fundación Bosch i Gimpera. Universitat de Barcelona.
(1994). “Delirios, cultura y pruebas de la realidad”. En: Revista de Psiquiatría N° 21-4, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona.
Levertov. (1979). El poeta en el mundo. Caracas: Monte Ávila.
Junquera, Carlos (1989). El chamanismo en el Amazonas. Barcelona: Mitre.
Paz, Octavio. (1994). El arco y la lira. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Visitor Map